Efecto de fipronil en núcleos de abejas

dc.contributor.advisorSilva Aguayo, Gonzalo Ivánes
dc.contributor.authorMuñoz Capponi, Edgardo Andréses
dc.date.accessioned2018-05-11T16:30:44Z
dc.date.accessioned2019-12-19T11:47:15Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:27:59Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:36:56Z
dc.date.available2018-05-11T16:30:44Z
dc.date.available2019-12-19T11:47:15Z
dc.date.available2024-05-13T15:27:59Z
dc.date.available2024-08-28T02:36:56Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal.es
dc.description.abstractLas abejas desempeñan un rol ecológico fundamental como polinizadores de muchas especies vegetales. A pesar de su importancia, el uso irracional de agroquímicos podría poner en peligro estos insectos. En este estudio, el objetivo fue investigar si la exposición subletal a fipronil influye negativamente en la morfología, producción de miel y hábitos de pecoreo de las abejas. Se utilizaron seis colmenas las cuales se alimentaron con suplemento de agua azucarada durante el otoño-invierno 2015 y otras tres con cantidades conocidas de fipronil (0.00125 μ g por abeja). Se permitió que las seis colmenas se alimentaran libremente de lo que había presente en el lugar del experimento. Las tres colonias tratadas sobrevivieron a la dosis subletal de fipronil, sin embargo al final del invierno, la exposición subletal al insecticida en comparación con las colonias control produjo una disminución de la longitud de la antena izquierda, del área del ala anterior derecha y de la longitud de las abejas. Las colmenas expuestas disminuyeron significativamente su producción de miel entre la temporada 2014- 2015 y 2015-2016. En los periodos de cosecha (diciembre y marzo) la disminución fue en promedio superior al 50% (diciembre 57,2% y marzo 53,9%). Las colmenas tratadas con fipronil evidenciaron una disminución en la recolección de polen de Brassica (Raps) distante a más de un kilómetro de las colmenas, de una temporada a otra. Además en el mismo periodo aumentó la participación en la miel de polen de las familias Fabaceae y Poaceae, que se encontraban más cercanas a las colmenas. La exposición no parece comprometer la inmunidad de las abejas melíferas hacia la infección patógena. Se concluye que cuando las abejas se exponen a una dosis subletal de fipronil desarrollan malformaciones morfo anatómicas y disminuyen la producción de miel de la colmena, presentando una variación en sus hábitos de alimentación.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Producción Vegetales
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2670
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFiproniles
dc.subjectMorfologíaes
dc.subjectInsecticidases
dc.titleEfecto de fipronil en núcleos de abejases
dc.title.alternativeEffect of fipronil in cores of bees.en
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Efecto_de_fipronil_en_nucleos_de_abeja.pdf
Size:
964.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections