Aplicación de períodos de sequía controlada en cultivos de Chenopodium quinoa Willd. como estrategia agronómica para el incremento del contenido de proteínas en semillas.

dc.contributor.advisorFischer Ganzoni, Susanaes
dc.contributor.advisorWilckens E., Rosemariees
dc.contributor.authorBustamante Gutiérrez, Luis Franciscoes
dc.date.accessioned2018-11-13T18:48:33Z
dc.date.accessioned2019-12-19T11:47:10Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:28:03Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:36:50Z
dc.date.available2018-11-13T18:48:33Z
dc.date.available2019-12-19T11:47:10Z
dc.date.available2024-05-13T15:28:03Z
dc.date.available2024-08-28T02:36:50Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas, con mención en Producción y Protección Vegetal.es
dc.description.abstractChenopodium quinoa WILLD. es un pseudocereal cultivado principalmente en zonas áridas y semiáridas. Es tolerante al congelamiento, salinidad, sequía y deficiencia nutricional del suelo. Las semillas son ricas en proteínas, lípidos, antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos, además de un alto contenido de lisina y metionina (dos aminoácidos que son deficientes en cereales). La capacidad fotosintética de las plantas es afectada por la sequía, reduciéndose la síntesis de proteínas de almacenaje en la semilla. Sin embargo, como Ch. quinoa es una especie tolerante a la sequía, se plantea que su cultivo con riego deficitario podría incrementar el contenido de proteínas sin afectar significativamente el rendimiento de semillas. En Chillán (36°35’56.5"S, 72°05’02.8"O), durante la temporada 2014/2015 (aire libre) y 2015/2016 (aire libre e invernadero) se evaluó la respuesta del potencial hídrico foliar, rendimiento de semillas, proteínas totales en semilla y contenido de albuminas, globulinas y otras proteínas solubles en semillas, en cuatro genotipos cultivados con reposición hídrica a 0, 20, 40, 70 y 100% del agua disponible durante la etapa fenológica de llenado de grano. La variación en el potencial hídrico foliar (-0,98 a -2,18 MPa) probablemente estuvo asociada a las fluctuaciones de radiación y temperatura y no a la disponibilidad hídrica del suelo. El rendimiento varió desde 568,7 a 3409,6 kg ha-1 al aire libre y 3,72 a 4,81 g planta-1 en invernadero, dependiendo de la disponibilidad hídrica del suelo solo en 2014/2015. Dicha respuesta no se repitió entre temporadas y probablemente se debió a la fluctuación de radiación y temperatura. El genotipo Cáhuil mostró el mayor rendimiento de semillas en los tres ensayos. El contenido de proteínas totales (10,51– 14,03 g 100 g-1 de semillas) disminuyó en función del déficit hídrico en la temporada 2014/2015. Sin embargo, esta respuesta no se repitió en los demás ensayos. El ix genotipo que presentó el mayor contenido de proteínas totales en los tres ensayos fue Morado. La variación en el contenido de fracciones proteicas (albuminas: 20,3-40,3 mg g-1 de semilla. globulinas: 31,6-44,1 mg g-1 de semilla. otras proteínas solubles: 38,350,7 mg g-1 de semilla) no estaría asociada a la disponibilidad hídrica. Mientras que el contenido de albuminas disminuyó en el ensayo de invernadero, probablemente debido a la alta temperatura en su interior. Es posible cultivar quínoa en condiciones de riego deficitario sin disminuir significativamente la producción de semillas y acumulación de proteínas de reserva en ellas, aunque no se observó incremento del contenido de proteínas en semillas.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Producción Vegetales
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.other237036
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3059
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.subjectPlantases
dc.subjectTolerancia a la Sequíaes
dc.subjectPlantases
dc.subjectEfectos del Estréses
dc.subjectAmaranthaceaees
dc.subjectChenopodiaceaees
dc.subjectHambre Cero
dc.subjectChenopodium quinoaes
dc.titleAplicación de períodos de sequía controlada en cultivos de Chenopodium quinoa Willd. como estrategia agronómica para el incremento del contenido de proteínas en semillas.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Aplicacion_de_periodos_de_sequiaImage.Marked.pdf
Size:
2.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections