Variables biomédicas, psicológicas y psicopatológicas asociadas a la evolución de peso corporal en pacientes sometidos a cirugía bariátrica.

dc.contributor.advisorNazar Carter, Gabrielaes
dc.contributor.advisorAndrés Valle, Anaes
dc.contributor.authorGatica Saavedra, Mariela Andreaes
dc.date.accessioned2024-11-10T00:24:30Z
dc.date.available2024-11-10T00:24:30Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctora en Salud Mentales
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar la influencia de los factores biomédicos, psicológicos y psicopatológicos en la evolución del peso corporal en pacientes sometidos a cirugía bariátrica en centros hospitalarios chilenos. El estudio desarrollado fue de tipo observacional, transversal, retrospectivo (Riegelman, & Hirsch, 1989). Se evaluó a pacientes sometidos a la cirugía bariátrica durante los años 2019, 2020 y 2021 en tres centros hospitalarios del país. La muestra quedó conformada por 48 pacientes de los cuales 41 fueron mujeres (85,41%), 6 hombres (12,5%) y una persona no binaria (2,08%) entre 23 y 65 años (M=42,50, DE=10,44) y se realizó un seguimiento de 30 meses después de la cirugía. Con respecto a la evolución del peso post quirúrgico, se observa una pérdida del porcentaje de IMC hasta el mes 9 del 31,8%. A partir de este punto, se observa un descenso irregular el cual tendería a la reganancia. Las variables independientes se evaluaron en tres puntos de esta evolución: la pérdida máxima, la velocidad y el tiempo que demora en llegar a esta y la fuerza que se opone o favorece la baja de peso (pendiente de pérdida lineal). En el análisis de las variables de manera independiente, las variables que influyen de manera negativa en la pérdida máxima de IMC son los amigos. Sobre la velocidad de pérdida de peso, la misma variable influye favoreciéndola. Con respecto a la pendiente de pérdida lineal, las variables que influyen de manera negativa sobre esta, provocando reganancia son la alimentación emocional, la alimentación externa, la alimentación restrictiva, la percepción de desamparo, la conducta de atracón, la frecuencia del atracón y la ansiedad. Las variables que favorecen la mantención de la pérdida de peso y por tanto, evitan la reganancia, son el apoyo social de los amigos y la percepción de autoeficacia. Entre los aportes de este estudio se encuentra el hecho de que entregó una curva de evolución del peso en paciente chilenos, fue un estudio multicéntrico y el aporte de una curva teórica para el análisis de los datos. Entre las limitaciones se encuentran no poder conocer como evolucionaron las variables pre y post cirugía, el reducido tamaño de la muestra y la imposibilidad de realizar mediciones de tipo prospectivo. Con respecto a las sugerencias para futuros estudios, es poder contar con seguimientos mayores a 30 meses.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Psicologíaes
dc.description.facultadFacultad de Medicinaes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.29393/TDUdeC-14GM1VB14
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7015
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCirugía bariátricaes
dc.subject⁠Obesidades
dc.subject⁠Adelgazamientoes
dc.titleVariables biomédicas, psicológicas y psicopatológicas asociadas a la evolución de peso corporal en pacientes sometidos a cirugía bariátrica.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
gatica_s_m_2024_DOC.pdf
Size:
2.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections