Un nuevo algoritmo para analizar sistemas eléctricos de potencia con filtros activos y cargas no lineales.

dc.contributor.advisorMorán Tamayo, Luis Alejandroes
dc.contributor.authorMahomar Jananía, José Salvadores
dc.date.accessioned2021-05-07T01:46:48Z
dc.date.accessioned2024-08-28T21:33:33Z
dc.date.available2021-05-07T01:46:48Z
dc.date.available2024-08-28T21:33:33Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica.es
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un método analítico que permite evaluar el desempeño de las compensaciones tanto shunt, serie e híbridas usando filtros activos. El método está basado en el análisis del arreglo de matrices de transferencia, las cuales relacionan las corrientes inyectadas al sistema eléctrico de potencia y los voltajes de alimentación, con voltajes generados en las barras y las corrientes de ramas. La metodología presenta un enfoque a nivel de sistema completo, a diferencia de otros que consideran al filtro activo y a la red eléctrica como un modelo simplificado. La metodología considera la teoría del análisis nodal del sistema en el plano de la frecuencia, donde toda la red eléctrica se puede representar por sus elementos primitivos, formados por ramas, fuentes de voltaje, impedancia del tipo RLC serie y por fuentes de corrientes conectadas en las barras. Se empieza de la ecuación general de nodos, donde éstas matrices se pueden formar fácilmente, considerando cada fuente por su equivalente Norton. La técnica empleada observa las respuestas de los voltajes de barras y corrientes de rama, al ubicar los compensadores en diferentes puntos de la red eléctrica, lo que corresponde a evaluar la matriz de impedancia de barras, realizando un barrido de frecuencia, evaluando así posibles resonancias, y visualizando cual barra es más sensible. Este método es principalmente gráfico y su gran ventaja radica en que se utilizan las impedancias del sistema completo, las cuales son fáciles de determinar. Esto se valida mediante la aplicación del algoritmo a sistemas con múltiples barras, los resultados evidencian lo útil y eficiente que resulta el método.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes
dc.description.facultadFacultad de Ingenieríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5551
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/mahomar_j_s/index.html
dc.subjectAlgoritmoses
dc.subjectFiltros Eléctricoses
dc.subjectSistemas Eléctricos de Potencia.es
dc.titleUn nuevo algoritmo para analizar sistemas eléctricos de potencia con filtros activos y cargas no lineales.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Mahomar_j_j.pdf
Size:
37.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections