Sistema de gestión estratégica e integradapara la empresa Sistema y Tecnología Integral, STI (2020-2024).

dc.contributor.advisorBarra Ríos, Ricardo Orlandoes
dc.contributor.advisorCéspedes Muñoz, Jaime Robertoes
dc.contributor.authorSimuta Santiago, Alejandroes
dc.date.accessioned2022-10-14T15:03:40Z
dc.date.accessioned2024-05-14T19:48:56Z
dc.date.accessioned2024-08-27T21:18:05Z
dc.date.available2022-10-14T15:03:40Z
dc.date.available2024-05-14T19:48:56Z
dc.date.available2024-08-27T21:18:05Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Gestión Integrada, Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial.es
dc.description.abstractEl presente proyecto, realizado en la empresa Sistema y Tecnología Integral, STI, una microempresa, de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México; dedicada al servicio de sistemas de seguridad, se ha desarrollado con el deseo de contribuir a su estabilidad administrativa, capacidad de retener clientes, empleados, crecimiento económico y competencia en el sector de la ciber seguridad. Esta empresa no contaba con ninguna estructura organizacional. En adelante notará los esfuerzos del autor al incorporar componentes de gestión estratégica e integrado (laboral, social, ambiental). Por lo anterior, el objetivo de este proyecto fue: Diseñar una propuesta de gestión estratégica e integrada para la empresa Sistema y Tecnología Integral, STI, que le permita crecer y competir en el sector de la ciber-seguridad (2020-2024). En la dimensión estratégica se desarrollaron dos herramientas. Por un lado el análisis interno a través del análisis FODA. En el análisis externo las cinco fuerzas de Porter (identificando las amenazas a las que se enfrenta STI). Para la dimensión integrada se desarrollaron tres metodologías. Para la identificación de peligros y riesgos laborales se ejecutó la metodología recomendada por (AELO, 2019.). Para identificar los aspectos e impactos ambientales se empleó la metodología recomendada por (Block, 2002). Finalmente por el lado social, se utilizó, los siete indicadores (Sara de Talavera, 2019) que a su vez son extraídos de la norma ISO, 26000. Después de conocer el desempeño de STI en las dimensiones de estudio se procedió a realizar un análisis causal a través de la metodología árbol de problemas. Este análisis causal junto con las brechas significativas contribuyó al fundamento de la propuesta de modelo de gestión integrado que se basó en las recomendaciones de la guía ISO26000 y el ciclo PHVA. Este modelo se podrá implementar en un lapso de cuatro años, será responsabilidad de STI, dar seguimiento al modelo propuesto a fin de que se provea sostenibilidada la empresa en términos no solo ambientales, sociales, laborales sino también económicos.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDirección de Postgradoes
dc.description.facultadDirección de Postgradoes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/10143
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/simuta_s_a_2019/index.html
dc.subjectPlanificación Estratégicaes
dc.subjectSistemas de Seguridad Electrónicoses
dc.subjectRiesgos Laboraleses
dc.subjectResponsabilidad Social de los Negocioses
dc.subjectIndustria, Innovación e Infraestructuraes
dc.titleSistema de gestión estratégica e integradapara la empresa Sistema y Tecnología Integral, STI (2020-2024).es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
simuta_s_a.pdf
Size:
383.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections