Evaluación en condiciones controladas de una enmienda para suelos proveniente del reciclaje de residuos peletizados de la industria del papel.

dc.contributor.advisorSandoval Estrada, Marco Antonioes
dc.contributor.advisorCelis Hidalgo, Josées
dc.contributor.authorUndurraga Díaz, Pablo Emilio Luises
dc.date.accessioned2018-05-29T14:23:14Z
dc.date.accessioned2019-12-19T11:43:01Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:13:01Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:41:01Z
dc.date.available2018-05-29T14:23:14Z
dc.date.available2019-12-19T11:43:01Z
dc.date.available2024-05-13T15:13:01Z
dc.date.available2024-08-28T02:41:01Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias.es
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar residuos peletizados de la industria de pulpa y papel en cuanto a los posibles efectos tóxicos de los residuos peletizados de la industria de pulpa y papel mediante bioindicadores y su potencial de mineralización de N y aporte de nutrientes en un Alfisol degradado. Se realizó un muestreo de cenizas y lodos para su caracterización química y luego se fabricaron en forma experimental pellets de ceniza/lodo para ser utilizados como enmienda de suelos. Se realizó un experimento de incubación con humedad y temperatura controladas, donde se evaluó el aporte de nutrientes y mineralización de N a 0, 15, 30, 45 y 60 d utilizando tres tipos de pellets con distintas proporciones de cenizas, lodos y yeso como aglomerante, aplicados en cuatro dosis equivalentes a 0, 10, 20, y 40 Mg ha-1. También se realizaron dos experimentos controlados con semillas de rabanitos (Raphanus sativus L.) y ballica perenne (Lollium perenne L.), en el primero se determinó el índice de germinación (GI) y crecimiento de radículas en extractos de suelo incubados con residuos peletizados. El segundo consistió en un experimento de macetas donde se sembraron semillas de ballica en un Alfisol enmendado con residuos peletizados, donde se determinó la producción de biomasa aérea y de raíces. En ambos experimentos se probaron tres tipos de pellets de residuos compuestos de lodos y cenizas en tres dosis, incluyendo un tratamiento control. Los resultados indican que el Alfisol enmendado con residuos peletizados aumentan los contenidos de P Olsen, K y Ca de intercambio, y el pH del suelo (p < 0,05) con una respuesta directa a las dosis aplicadas. Los residuos de pulpa y papel pueden ser utilizados como enmiendas para suelos degradados, creando un uso sostenible a través de la peletización, ya que facilita el transporte y puede distribuir uniformemente los lodos y cenizas en los suelos en una sola aplicación.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Suelos y Recursos Naturaleses
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.other234010
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2749
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.subjectDesechos de Maderaes
dc.subjectEnmiendas del Sueloes
dc.subjectLoliumes
dc.subjectReciclaje de Desechos - Chilees
dc.subjectAgronomía - Chilees
dc.titleEvaluación en condiciones controladas de una enmienda para suelos proveniente del reciclaje de residuos peletizados de la industria del papel.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Evaluacion_en_condiciones_controladas_de_una_enmienda.pdf
Size:
658.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections