Contribución de las leguminosas a la fijación biológica de nitrógeno en dos ambientes mediterráneos contrastantes de Chile Central y su efecto en la rotación con cereal.

dc.contributor.advisorZagal Venegas, Erickes
dc.contributor.authorEspinoza Troncoso, Soledad Mercedeses
dc.date.accessioned2020-12-15T11:37:58Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:13:02Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:40:59Z
dc.date.available2020-12-15T11:37:58Z
dc.date.available2024-05-13T15:13:02Z
dc.date.available2024-08-28T02:40:59Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctorado en Ciencias Agropecuarias.es
dc.description.abstractLos sistemas agrícolas y ganaderos, se enfrentan al desafío del incremento en el uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos para su producción, debido al agotamiento de los combustibles fósiles. La presente memoria de titulo estuvo orientada a estudiar el rol de las leguminosas como fuente alternativa y biológica de nitrógeno (N) al ser incorporadas en una rotación de cultivo con cereal, con el objetivo de concebir sistemas de agricultura de mayor sustentabilidad y menor costo. La primera parte del estudio tuvo como objetivo cuantificar la fijación biológica de N (FBN) en cuatro especies de leguminosas forrajeras anuales y sus respectivas mezclas, además de cuatro especies de leguminosas de grano que formarían parte de una rotación de cultivo propuestas para dos ambientes secano contrastantes de la zona mediterránea húmeda y subhúmeda de Chile. En una segunda fase se abordo la incorporación de las leguminosas de grano en el marco de una secuencia de cultivos, que comprendía un año de leguminosa seguido por un año de cereal (trigo). El objetivo fue determinar el efecto de la inclusión de las leguminosas de grano, sobre la absorción de N y rendimiento en grano del cereal en dos ambientes secano contrastantes de la zona mediterránea húmeda y subhúmeda de Chile. Adicionalmente, se estudió la mineralización in situ del N en el suelo para evaluar la eventual sincronía entre la mineralización y la absorción por la planta de cereal; y así determinar la eficiencia de uso del N.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Suelos y Recursos Naturaleses
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/1219
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/espinoza_s
dc.subjectLeguminosases
dc.subjectCerealeses
dc.subjectFijación del Nitrógenoes
dc.subjectFertilizante Nitrogenadoes
dc.subjectPraderas Mediterráneases
dc.subjectRotación de Cultivoses
dc.subjectTrigo - Rendimientoes
dc.subjectNitrógeno - Absorciónes
dc.titleContribución de las leguminosas a la fijación biológica de nitrógeno en dos ambientes mediterráneos contrastantes de Chile Central y su efecto en la rotación con cereal.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Contribución de las Leguminosas a la Fijación Biológica de Nitrógeno en dos Ambientes Mediterráneos Contrastantes de Chile Central y su efecto en la Rotación con Cereal.pdf
Size:
84.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections