Automedicación y adherencia terapéutica como determinantes del control integral de enfermedades cardiovasculares

dc.contributor.advisorMendoza Parra, Saraes
dc.contributor.authorVéliz Rojas, Lizet Helenaes
dc.date.accessioned2015-08-27T14:13:49Z
dc.date.accessioned2019-12-19T10:59:03Z
dc.date.accessioned2024-05-17T15:09:48Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:53:05Z
dc.date.available2015-08-27T14:13:49Z
dc.date.available2019-12-19T10:59:03Z
dc.date.available2024-05-17T15:09:48Z
dc.date.available2024-08-29T18:53:05Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor en Enfermería.es
dc.description.abstractObjetivo: Explicar el control integral de las enfermedades cardiovasculares y el control de la hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemias, a través de un modelo de variables construido por los fenómenos cómo la automedicación, adherencia terapéutica, factores sociodemográficos y de la enfermedad crónica, en las personas pertenecientes al programa de salud cardiovascular de la comuna de San Pedro de la Paz, región del Bío-Bío. Método: Estudio de abordaje cuantitativo, transversal, correlacional y explicativo. La muestra estuvo constituida por 257 pacientes seleccionados a través de un diseño estratificado aleatorio. Los instrumentos recolectores de datos fueron: un cuestionario para conocer datos sociodemográficos, de automedicación y relacionados con la enfermedad crónica, Las Escalas de Prácticas en Automedicación, diseñada en este estudio para medir la automedicación, una pauta de recuento de medicamentos para medir la adherencia farmacológica y la escala de Conductas en Salud de Miller, para medir la conducta de adherencia. Se utilizaron estadísticos descriptivos univarariantes, pruebas paramétricas y no paramétricas y análisis de regresión logística binaria, apoyado con el Software SPSS 15.0. Resultados: Del total de la muestra, el 38,9% fueron hombres y el 61,1% mujeres. Se encontró un alto consumo de productos medicinales sin indicación del equipo de salud (98,7%). Más de la mitadde la muestra (52,9%) recurrió a la automedicación para controlar la enfermedad crónica. Sólo el 25,7% fue adherente a los medicamentos y el 1,56% señalo que siempre era adherente a las indicaciones. El sexo, edad, trabajo, n° de enfermedades, CC, RCV, medios de comunicación y espacios sociales en la automedicación y la adherencia a la dieta se asociaron significativamente al control de la HTA. Los años en el programa de salud cardiovascular, los años de enfermedad y la intermediación social en la automedicación se asociaron al control de la DM2. El trabajo y el RCV se asociaron al control de la dislipidemia. Los factores predictores del control integral de la enfermedad cardiovascular fueron el trabajo, el tipo de producto medicinal y la conducta de adherencia, por el contrario, la edad, el n° de enfermedades y la automedicación para tratar la enfermedad, fueron variables predictores del no control integral de la enfermedad. Conclusiones: El modelo de variables que explicó el control integral de la enfermedad cardiovascular dio cuenta de factores socioculturales asociados a patrones de conductas y prácticas en salud de los pacientes, tal como la automedicación y la adherencia terapéutica y el determinante social de la salud “trabajo”, que se involucraron fuertemente con los objetivos clínicos del control de estas enfermedades. Palabras clave: Automedicación, cooperación del paciente, enfermedades cardiovasculares, atención primaria (DeCS BIREME).es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Enfermeríaes
dc.description.facultadFacultad de Enfermeríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/1725
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAutomedicaciónes
dc.subjectSistema Cardiovascular Enfermedadeses
dc.subjectAtención Primaria de la Saludes
dc.titleAutomedicación y adherencia terapéutica como determinantes del control integral de enfermedades cardiovasculareses
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Automedicacion_y_Adherencia.Image.Marked.pdf
Size:
4.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections