Distribución, exposición, riesgos ambientales y ocupacionales del tribromofenol empleado en baño antimanchas.

dc.contributor.advisorBarra Ríos, Ricardo Orlandoes
dc.contributor.authorGutiérrez Henríquez, Manueles
dc.date.accessioned2021-01-25T13:28:14Z
dc.date.accessioned2024-05-14T22:55:10Z
dc.date.accessioned2024-08-28T13:37:06Z
dc.date.available2021-01-25T13:28:14Z
dc.date.available2024-05-14T22:55:10Z
dc.date.available2024-08-28T13:37:06Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis para optar al grado Doctor en Ciencias Ambientales.es
dc.description.abstractLa industria de aserrío forma parte de uno de los sectores productivos más importantes de Chile. Para ilustrar este punto, es necesario destacar que las actividades forestales presentaron una participación del 12% del total de exportaciones efectuadas en el año 2002, con montos que alcanzaron los US$ 2.223,7 millones (Banco Central, 2003). En cuanto a la industria de aserrío, ésta juega un rol relevante en la economía del sector forestal. En el año 2002, el retorno generado por las exportaciones, en particular de madera aserrada fueron de US$ 327 millones, ocupando el segundo lugar, después de la pulpa blanqueada de pino (Banco Central, 2003). En Chile, la industria del aserrío se caracteriza básicamente porque el proceso está orientado a transformar principalmente trozas de pino radiata (Pinus radiata) en madera dimensionada y productos elaborados (INFOR, 2002). Respecto del nivel tecnológico, este aspecto está íntimamente ligado al tamaño de los aserraderos. En los aserraderos grandes y medianos, la producción está dirigida fundamentalmente a la exportación de sus productos, para lo cual deben ajustarse a las normas que imponen los mercados extranjeros (Céspedes, 2000). Respecto de los aserraderos pequeños, del punto de vista tecnológico presentan las mayores deficiencias en cuanto a la obsolescencia de las maquinarías y de las técnicas de operación. En lo que al proceso se refiere, en los aserraderos las trozas son dimensionadas de acuerdo al tipo de producto requerido. En términos generales, en un proceso de aserrío se distinguen las etapas esquematizadas en la Figura 1. En primer lugar está el acopio, donde se recepciona la madera y se clasifican los trozos de acuerdo a su calidad y...es
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Ambiental.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Ambientaleses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/4266
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/sala-chile/gutierrez_g_m
dc.subjectTrabajadores Forestales
dc.subjectAserraderos
dc.subjectTribromofenol
dc.subjectIndustria de Productos Forestales - Aspectos Ambientales.
dc.titleDistribución, exposición, riesgos ambientales y ocupacionales del tribromofenol empleado en baño antimanchas.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis gutierrez_h_m.pdf
Size:
27.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections