Significado social del concepto cuidado en tres países de latinoamérica

dc.contributor.advisorValenzuela Suazo, Sandraes
dc.contributor.authorRamírez Elizondo, Noé Albertoes
dc.date.accessioned2015-07-30T17:42:19Z
dc.date.accessioned2019-12-19T10:59:00Z
dc.date.accessioned2024-05-17T15:09:47Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:53:05Z
dc.date.available2015-07-30T17:42:19Z
dc.date.available2019-12-19T10:59:00Z
dc.date.available2024-05-17T15:09:47Z
dc.date.available2024-08-29T18:53:05Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor en Enfermería.es
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivos generales: interpretar el significado social del concepto cuidado y cuidado de Enfermería, y analizar los elementos de género asignados a las conceptualizaciones sociales de cuidado y cuidado de Enfermería. Correspondió a una investigación multicéntrica, cualitativa, bajo un enfoque hermenéutico. Se basó en dos fases: una de entrevistas semi estructuradas y otra de metasíntesis. Las entrevistas semi estructuradas se aplicaron a un total de 56 personas, entre profesores (as) lingüistas y personal de limpieza y mantenimiento de las Universidades: Concepción de Chile, Nacional de Colombia y de Costa Rica, escogidos por conveniencia y por saturación de datos. La metasíntesis se basó en una muestra de 20 artículos en castellano y portugués. Los resultados se centraron en que el cuidado era definido como estrategia de prevención, una forma de interacción humana y un interés centrado en uno mismo (a) y las demás personas. El cuidado de Enfermería giró alrededor de elementos técnicos y procedimentales, la importancia del tipo de interacción que se establece entre enfermero (a) y persona, así como prevención y promoción de la salud. Se consideró que el cuidado debería ser igualitario entre hombres y mujeres, sin embargo se sigue atribuyendo el mismo como responsabilidad primaria de la mujer, lo que se traslada a Enfermería y le impregna de diversos sentidos estereotipados asociados al cuidado que brinda un enfermero o una enfermera. Se concluye que por medio de una re definición del cuidado se puede establecer medidas de intervención de Enfermería acorde a las necesidades y demandas sociales, lo que mejoraría la evidencia y autonomía profesional.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Enfermeríaes
dc.description.facultadFacultad de Enfermeríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/1703
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnfermoses
dc.subjectCuidado del Enfermo Aspectos Socialeses
dc.subjectProcesos de Enfermeríaes
dc.subjectProfesionales de la Saludes
dc.subjectÉtica Médicaes
dc.titleSignificado social del concepto cuidado en tres países de latinoaméricaes
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Significado_Social_del_Concepto_Cuidado.Image.Marked.pdf
Size:
2.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections