Evaluación de la actividad fosfatasa ácida y alcalina durante la fermentación en estado sólido de estiercol de bovino.

dc.contributor.advisorRosas Gajardo, Analí Estelaes
dc.contributor.authorMacuada Missene, Paulina Andreaes
dc.date.accessioned2021-08-15T20:54:19Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:53:58Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:36:54Z
dc.date.available2021-08-15T20:54:19Z
dc.date.available2024-05-13T15:53:58Z
dc.date.available2024-08-28T02:36:54Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias Agronómicas con mención en Ciencias del Suelo y Recursos Naturales.es
dc.description.abstractEn la industria, así como en la naturaleza, las enzimas fosfatasas, catalizan reacciones de transformación de P orgánico a inorgánico. La Fermentación en Estado Sólido (FES) es una técnica utilizada para producir enzimas a escala industrial, sin embargo, no se ha utilizado para revalorizar residuos como el estiércol, siendo la temperatura un factor clave en la productividad. Considerando estos antecedentes el presente estudio tiene como objetivo evaluar la actividad fosfatasa durante la fermentación en estado sólido de estiércol de bovino bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad para optimizar el proceso de producción de enzimas. Se establecieron dos ensayos: 1) Un estudio preliminar en que se realizó la fermentación a 25°C, con estiércol de bovino fresco, es decir con un 80% de humedad, sobre la actividad fosfatasa ácida y alcalina; 2) Determinación del efecto de las temperaturas de 35°C y 55°C sobre la actividad fosfatasa ácida y alcalina durante la FES de estiércol de bovino acondicionado al 60% de humedad. Para la fermentación de estiércol fresco, los resultados mostraron que los valores más altos de actividad fosfatasa ácida, correspondieron a 1,02 UI g-1 fermentado seco a la séptima semana y, en la novena se obtuvieron los más altos valores de actividad fosfatasa alcalina con 3,40 UI g-1 fermentado seco. Para la FES con estiércol acondicionado de bovino a una temperatura de 35°C se alcanzó valores de 1,22 UI g-1 fermentado seco para fosfatasa ácida y 4,39 UI g-1 fermentado seco para fosfatasa alcalina.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Suelos y Recursos Naturaleses
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7540
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/macuada_m_p/index.html
dc.subjectFermentación en Estado Sólidoes
dc.subjectBiofertilizanteses
dc.subjectAbonoses
dc.subjectFosfatasa Alcalinaes
dc.subjectEnzimases
dc.subjectRegulaciónes
dc.subjectCompostes
dc.subjectFosfatasaes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectFermentación en Estado Sólidoes
dc.titleEvaluación de la actividad fosfatasa ácida y alcalina durante la fermentación en estado sólido de estiercol de bovino.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
19.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections