Emisiones de CO2 de la actividad biológica de turberas y suelos orgánicos de la patagonia chilena.

dc.contributor.advisorCórdova Sáez, Carolin Guillerminaes
dc.contributor.authorGarrido Ruiz, Claudiaes
dc.date.accessioned2019-01-09T14:30:19Z
dc.date.accessioned2019-12-19T11:47:11Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:28:03Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:37:03Z
dc.date.available2019-01-09T14:30:19Z
dc.date.available2019-12-19T11:47:11Z
dc.date.available2024-05-13T15:28:03Z
dc.date.available2024-08-28T02:37:03Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Ciencias del Suelo y Recursos Naturaleses
dc.description.abstractLas turberas son un importante sumidero de Carbono (C), siendo este mayor a la biomasa forestal y similar a las reservas de carbón de origen fósil, sin embargo la degradación de las mismas representa una importante fuente de C. Las emisiones de gases de efecto invernadero de las turberas intervenidas no se han estudiado extensamente en la Patagonia Occidental (Chile) a pesar de la alta presión antropogénica sobre este ecosistema. El objetivo de este estudio fue evaluar la emisión anual de CO2 de la respiración heterotrófica del suelo de turberas en condiciones no saturadas en Tierra del Fuego. Las emisiones anuales de CO2 se midieron a partir de muestras de suelo insaturado (n=41) bajo la incubación del suelo a temperaturas locales estacionales, utilizando un analizador de gases infrarrojo no dispersivo. Los modelos espaciales para el C total del suelo y el CO2 se calcularon usando variables discretas (C total, N total y Capacidad de Campo) y continuas (pendiente, exposición del sol, NDVI y NDWI). La media anual del CO2 medido fue 1358 μg CO2 g suelo-1 y el 82% de la mineralización de C ocurrió en la estación más cálida. El CO2 modelado en la temporada más cálida mostró niveles de CO2 tan altos como 5 mg de CO2 g de suelo-1, pero el 66% del área mostró flujos entre 651 y 5.700 μg CO2 g de suelo-1, que corresponde a 28-92% y 9-32 % de los valores de CO2 informados para rotaciones de cultivos. En consecuencia, después de una habilitación potencial del área de estudio para uso agrícola, las emisiones de CO2 del suelo de la actividad heterotrófica podrían ser comparables a los sistemas de cultivo cultivable. Este ecosistema está muy expuesto a los efectos del cambio en el uso de la tierra y al aumento de la temperatura global.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Suelos y Recursos Naturaleses
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.other238221
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3252
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.subjectRespiración Microbianaes
dc.subjectSueloes
dc.subjectTurberases
dc.subjectEcosistemases
dc.subjectUso de la Tierraes
dc.subjectCambios Climáticoses
dc.subjectVida de Ecosistemas Terrestres
dc.subjectSuelos Orgánicoses
dc.titleEmisiones de CO2 de la actividad biológica de turberas y suelos orgánicos de la patagonia chilena.es
dc.title.alternativeCarbon emission from biological activity of peatland and organic soils of chilean patagonia.en
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Emisiones_de_CO2_de_la_actividad_biologica.Image.Marked.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections