Estudio de fluidos de trabajo para el análisis, síntesis y optimización de ciclos de generación de frío y energía
dc.contributor.advisor | Mejía Matallana, Andrés | es |
dc.contributor.author | Albornoz Muñoz , Jorge Alejandro | es |
dc.date.accessioned | 2019-01-07T18:57:20Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-18T15:36:08Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-28T20:17:35Z | |
dc.date.available | 2019-01-07T18:57:20Z | |
dc.date.available | 2019-12-18T15:36:08Z | |
dc.date.available | 2024-08-28T20:17:35Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química. | es |
dc.description.abstract | En la investigación que se presenta en este trabajo de Tesis, se propone una metodología para analizar y caracterizar fluidos de trabajo para dos procesos termodinámicos de carácter cíclico, destinados a la generación de potencia y a la generación de frío. El análisis de estos procesos se realiza sobre los puntos operacionales fundamentales de los procesos Orgánicos Rankine (ORC) y Refrigeración por Absorción (ARC) con el fin de mejorar la eficiencia energética de los ciclos de potencia (ORC) y el coeficiente de desempeño en los sistemas de generación de frío (ARC). Para los ciclos ORC fue posible comprobar que existe una transición óptima para la expansión y/o compresión de fluido isoentrópico, modelado en mezclas compuesta por dos fluidos de diferente clasificación según la pendiente de su diagrama T-S. Por otro lado, se logra desarrollar matemáticamente la expresión del punto de isoentropía a través de la teoría del desplazamiento de Malesinski aplicado a mezclas binarias, válido para toda ecuación de estado. Además, se logra encontrar la mezcla isoentrópica óptima para las condiciones de generación de energía en base a energías residuales, la cual fue el sistema n-propano + n-butano . Para los ciclos “ARC” basados en el sistema amoníaco + líquido iónico, se evaluaron variables de eficiencia energética y razón másica de recirculación “f” para ocho líquidos iónicos, quien presenta un mayor COP y menor razón másica “f” es el líquido iónico [hmim] [PF6]. Además, se logra realizar un método de estimación de propiedades termofísicas, mediante una modificación del método de contribución de grupos ([anión-],[catión+], número carbonos) basado en líquidos iónicos bien caracterizados aplicado los parámetros moleculares y energéticos aplicable a PC-SAFT. El cálculo de las propiedades termofísicas y del equilibrio de fases requeridas en la evaluación de los ciclos ORC y ARC, proviene de ecuaciones de estado tradicionales de diferente naturaleza, como el caso de modelos cúbicos (vdW, PR, RK) y ecuaciones de estado moleculares tipo SAFT, en este caso PC-SAFT (Perturbed Chain Statical Associated Fluid Theory). | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ingeniería Química | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ingeniería | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/3226 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Dinámica de Fluidos - Modelos Matemáticos | es |
dc.subject | Líquidos Iónicos - Propiedades Térmicas | es |
dc.subject | Refrigeración por Absorción - Modelos Matemáticos | es |
dc.subject | Producción de Energía | es |
dc.subject | Eficiencia Energética | es |
dc.title | Estudio de fluidos de trabajo para el análisis, síntesis y optimización de ciclos de generación de frío y energía | es |
dc.type | Tesis | es |