Adaptación y evaluación de una intervención preventiva de depresión postparto en dos centros de atención primaria de Chillán y en el Hospital comunitario de Bulnes Estudio piloto

dc.contributor.advisorSaldivia Bórquez, Sandraes
dc.contributor.authorMendoza Bermúdez, Constanzaes
dc.date.accessioned2016-06-28T20:57:52Z
dc.date.accessioned2019-12-19T10:59:05Z
dc.date.accessioned2024-05-17T15:09:48Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:53:06Z
dc.date.available2016-06-28T20:57:52Z
dc.date.available2019-12-19T10:59:05Z
dc.date.available2024-05-17T15:09:48Z
dc.date.available2024-08-29T18:53:06Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor en Enfermería.es
dc.description.abstractAntecedentes: La depresión postparto (DPP) es un problema prioritario de salud pública, sin embargo, los esfuerzos por prevenirla son limitados. Se requiere mayor evidencia nacional, e incluso regional, en relación a la efectividad de los programas preventivos; en este sentido, el presente estudio representa un avance. Objetivos: Adaptar y evaluar una intervención preventiva de DPP, en mujeres gestantes atendidas por control prenatal, en tres establecimientos de la provincia de Ñuble. Método: Se trata de un ensayo clínico controlado piloto. 70 mujeres embarazadas con al menos un factor de riesgo para DPP, consultantes en dos Centros de Salud Familiar de Chillán y en el Hospital Comunitario de Bulnes, fueron aleatorizadas al Grupo de Intervención o al de cuidados usuales (Control). La intervención consistió en cuatro sesiones grupales de orientación cognitivo-conductual, y fue realizada por psicólogos(as), durante el último trimestre del embarazo. Todas las participantes se evaluaron al primer y tercer mes del postparto; como desenlace principal se definió el puntaje promedio de la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo según los grupos. Resultados: De las 36 gestantes asignadas aleatoriamente a la intervención, sólo 12 mujeres asistieron al menos a una sesión, las restantes 24 no asistieron a ninguna. Las variables asociadas con la inasistencia fueron la presencia de puntajes significativamente menores en la Escala de Depresión de Beck en la línea de base (p=0,01, Kruskal Wallis) y la pertenencia a familias con ingresos mensuales superiores a $400.000 (p=0,04, Test Exacto de Fisher). Aunque al comparar los grupos en el análisis por intención de tratamiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes de la Escala de Edimburgo, evaluados al primer y tercer mes del postparto (Mes 1: p= 0,96; Mes 3: p= 0,59), al realizar un análisis por protocolo, la mayor reducción de los síntomas depresivos postparto entre el primer y tercer mes fue para el Grupo Intervenido, resultado que, comparado con el del Grupo Control sí fue estadísticamente significativo (p=0,00). La prevalencia global de DPP fue 10% (n= 7); la mayoría de los casos perteneció a este grupo (n= 5, p= 0,25), mientras que el Grupo Intervención, sólo aportó dos casos, que remitieron al tercer mes postparto.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Enfermeríaes
dc.description.facultadFacultad de Enfermeríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/1917
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSalud Mentales
dc.subjectTrastornos Mentaleses
dc.subjectMaternidad Aspectos Psicológicoses
dc.subjectDepresión pospartoes
dc.subjectPsicología de la Mujeres
dc.subjectPeriodo de Pospartoes
dc.titleAdaptación y evaluación de una intervención preventiva de depresión postparto en dos centros de atención primaria de Chillán y en el Hospital comunitario de Bulnes Estudio pilotoes
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Adaptacion_y_Evaluacion_de_una_intervencion.Image.Marked.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections