Estudio efectuado en Proyecto de Graduación para optar al grado de Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial.
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
La presente investigación serealiza en una organización del trasporte de pasajeros con el objetivo de proponer  un Sistema  de  Gestión  Integrada  parauna organización  del  rubro  trasporte  de pasajerosde manera que permita abordar riesgos/oportunidades presentes en sucontexto en las dimensiones  social  (seguridad  y  salud  de  los  trabajadores  y  calidad  del  servicio),  ambiental, económica y estratégica, y que a su vez contribuya al desempeño sustentable de la misma. Para ello se partió de una revisión de la literatura de los modelos de gestión integrada más relevantes, apoyada por el uso de métodos de análisis y síntesis de información. Seguidamente se realiza un análisis  del  contexto  de  la  organización  usando  herramientas  como  el  análisis  FODA (Albert  S. Humphrey,  1960), el  juicio  de  expertos Norman  Dalkey  y  Olaf  Hermes  (1963)y  selección  deexpertos (Hurtado  Mendoza, 2003)  para  determinar  el modelo más  conveniente  a  implementar como estrategia de diferenciación ante la competencia. Posteriormente se realiza un diagnóstico de gestión atendiendo a los estándares seleccionados, utilizando una  lista de chequeo integrada. Seguido se realiza una propuesta de sistema de gestión integrada y un plan de implementación del  mismo utilizando  como  herramientas  la  carta  Gantt (Gantt,  L.  Henry  ,1910). Por  último se procede a determinar el grado de integración del sistema de gestión propuesto con los avances realizados durante la investigación a través del cálculo del indicador GRIN. Como resultado de la revisión  bibliográfica  se  evidencia  la  existencia  de  modelos de  gestión  integrada como  EFQM, modelos de  excelencia  chileno  y  mejora  continua. Como resultado  del  análisis  del  contexto  se propone un SGI basado en los estándares de mejora continua ISO 14001:2015,45001:2018,9001:2015eISO 26000:2010 en relación a la materias de consumidores y trabajadores, incluyéndose los demás elementos relacionados con la planeación estratégica. En relación al diagnóstico el grado de cumplimiento actual según estos estándares se determina como bajo con un18%. Se realiza una propuesta de SGI basado en los resultados del diagnóstico así como un plan de implementación o carta Gantt con una duración de 18 meses. El resultado del indicador GRIM tras la implementación de resultados durante la presente investigación arroja un resultado de avance medio del 50%. Como parte de la implementación de mejoras se diseñaron  procedimientos  relacionados  con  la  identificación  evaluación  y  control  de  riesgos,  gestión  del cambio, gestión de competencias laborales, entre otros. Se desarrollan además planes de control para riesgos críticos como son la generación de ruido proveniente de fuentes fijas, MMC y retraso en llegada de los buses.  Se propone además un proyecto para la evaluación de un STAR para los RILES provenientes del proceso de lavado de buses.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Gestión Integrada, Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial.
Keywords
Seguridad en el Empleo, Planificación Estratégica, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Responsabilidad Social de los Negocios