Optimización de sistema de MBfR en serie para tratamiento de agua de proceso minero y recuperación de azufre elemental.
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Se implementaron dos reactores de biopelícula sobre membranas (MBfR por sus siglas en
inglés) en serie. y su objetivo principal es optimizar los procesos de remoción de sulfato y
producción de azufre elemental.
La primera etapa fue un reactor alimentado por hidrógeno (H2-MBfR) y la segunda etapa un
reactor alimentado con oxígeno (O2-MBfR). El sistema está diseñado para remover sulfato
(SO2
-4
) mediante su reducción por parte de bacterias reductoras de sulfato (SRB por sus siglas
en inglés) a H2S. Estas SRB están asentadas en las membranas del H2-MBfR.El propósito
del, O2-MBfR, es obtener S0
, gracias a la acción de bacterias oxidantes de sulfuro (SOB por
sus siglas en inglés). La fuente de sulfato es agua de proceso minero, que posee baja salinidad,
baja alcalinidad y un contenido alto de sulfato (1.4 g/l promedio).
Para lograr esto se implementó un sistema de control de pH mediante inyección de HCl en
ambos reactores y se controló el flujo de gases para hacer más eficiente su uso. Junto con
esto, se ajustó la tasa de carga del sustrato de sulfato (SO2
-4
-SLR), disminuyendo el tiempo
de residencia hidráulico (TRH) por etapas. Se alcanzó una remoción de sulfato del 73% (con
una SLR de 10.6 g S/m3
-día) y una producción de S0
del 44% del sulfato afluente en la última
etapa operacional. El control de pH demostró ser clave para lograr estabilizar la remoción de
sulfato en el H2-MBfR y evitar la inhibición por los efectos tóxicos del H2S, pues se mantuvo
un pH donde el sulfuro se presenta en forma HS-
. También se evita la precipitación de CaCO3
sobre las membranas, pues impide la subida exagerada del pH.
Los análisis microbiológicos de una muestra de efluente mostraron una abundancia relativa
de 22.3% de microorganismos del género Desulfovibrio, que son SRB, en H2-MBfR.
También hubo un 41.0% de presencia del género Desulfomicrobium. En el efluente del O2-
MBfR prevalecieron grupos de organismos heterótrofos. Mostró una abundancia relativa de
14.02% de desulfovibrio y 26.97% de desulfomicrobium. También una importante presencia
del género Sulfurospirillum con 14.03%. Se analizaron también muestras de membranas de
ambos reactores. En el H2MBfR los resultados mostraron que hubo un asentamiento
mayoritario de Desulfomicrobium y Desulfovibrio, mientras que en el O2MBfR se observó
una presencia mayoritaria de los géneros Hydrogenophaga y Brevundimonas.
Los resultados son prometedores y abren la posibilidad de experimentar a escalas mayores
para lograr un manejo más fino de los gases y del sistema de control de pH, además de
incluir un sistema de remoción de metales pesados.
Este proyecto se basó en trabajos previos con MBfRs hechos en los laboratorios de Hidráulica
y Calidad del Agua del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Concepción.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención en Ingeniería Civil .
Keywords
Drenaje Ácido de Minas, Bacterias Reductoras del Azufre, Sulfuros, Acidificación, Responsabilidad Social de los Negocios, Tecnología de Control de la Contaminación, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo