Facultad de Ciencias Veterinarias
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Veterinarias by Author "Aburto Bravo, Óscar"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las frecuencias de algunos alelos mutantes de la capa en gatos de la ciudad de Valdivia y su relación filogénetica con otras poblaciones chilenas y del mundo.(Universidad de Concepción., 2015) Torres Cáceres, Verónica Pilar; Briones Luengo, Mario; Aburto Bravo, ÓscarCon el objetivo de describir y analizar las frecuencias génicas de la población de gatos de la Valdivia, Chile durante el mes de Diciembre de 2009 se realizó un muestreo aleatorio de 204 individuos de la población de gatos de esa ciudad. Cada ejemplar fue clasificado y fotografiado registrándose su sexo y la constitución genética de 7 loci expresados fenotípicamente en la capa del gato. El análisis de las frecuencias génicas determinó que la población de gatos de Valdivia no se encuentra en Equilibrio de Hardy-Weinberg para los loci del manchado y del color naranja (p<0,05). A partir de la distancia genética de Nei de la población de gatos de Valdivia se mostró que la población de gatos de Valdivia tiene una menor distancia genética con las poblaciones chilenas de gatos de Iquique 0,287870, Chiloé 0,298388 y Valparaíso 0,303039 y con la ciudad de San José de Costa Rica 0,306727, en cambio de tiene una mayor distancia genética con las poblaciones de gatos de las ciudades europeas de Paris(Francia)0,427049, Valencia (España) 0,434164, Bar (Ucrania) 0,434465 y Londres (Reinos Unidos) con 0,437640. Además, se construyó un árbol filogenético con el método de Neighbor Joining y muestreo bootstrapping de las distancias genéticas, el cual mostró que la población de gatos de Valdivia se encuentra en un clado común con la mayoría de las poblaciones de gatos del país, y con poblaciones de origen hispano, pese a la abundante migración alemana que recibió esa zona del país durante el siglo XIX.Item Caracterización de la curva de eliminación de huevos de parásitos gastrointestinales en terneras Hereford desde los tres meses de edad hasta el destete (ocho meses de edad) en un predio del sector de secano interior de la Provincia de Ñuble.(Universidad de Concepción., 2004) Ojeda Gallegos, Karen Paola; Aburto Bravo, ÓscarSe caracterizó la curva de eliminación de huevos de parásitos gastrointestinales en terneras de raza Hereford, desde los tres meses de edad hasta el destete, en un sector agroecológico correspondiente al secano interior de la provincia de Ñuble. Se utilizaron 34 terneras sin tratamiento antiparasitario previo. El parasitismo gastrointestinal se evaluó mediante el recuento de hpg, utilizando la técnica de McMaster Modificado y exámen de Sedimentación para comprobar la presencia de huevos de Fasciola hepatica en las heces de los animales para complementar y hacer más amplia la visión acerca del parasitismo de ese sector. Los resultados obtenidos indican que el predio de secano interior se caracteriza por presentar una carga baja de parasitismo gastrointestinal, cuya presentación de huevos corresponde a dos tipos: Strongylido y Nematodirus. Además, se confirmó la presencia de Fasciola hepática.Item Determinación de la relación entre la condición corporal de vacas de crianza y el peso al destete de sus terneros, en dos áreas agroecológicas de la Región del Biobío.(Universidad de Concepción, 2014) Achurra Álvarez, Claudia Fabiola; Aburto Bravo, ÓscarSe registraron los pesos vivos de nacimiento y destete de terneros (n=99) de raza Angus y Hereford en dos predios de la región del Biobío; uno bajo condiciones de valle y el otro, secano. Adicionalmente, se determinaron las condiciones corporales de las vacas (n=98) al momento del parto (julio-septiembre, 2012), encaste (septiembre-octubre, 2012) y al destete (enero y marzo, 2013), utilizando una escala 1-5. Los pesos de destete se ajustaron a 205 días y se corrigió por factor de edad materna. Se estimaron las correlaciones lineales de Pearson entre las condiciones corporales de las vacas en las tres etapas, además de los cambios de condición, y los pesos de sus terneros al destete (reales, ajustados a 205 días y por edad de la madre). Además, se calcularon regresiones lineales simples entre las ganancias de peso de los terneros y los cambios estimados de peso de las vacas, divido en período parto-encaste y encaste-destete. Se obtuvieron correlaciones positivas y significativas entre las condiciones corporales de las vacas Angus con los pesos finales al destete de sus terneros al parto, encaste y destete (r= 0,4; r= 0,35; r= 0,38, p<0,05), en cambio en el rebaño Hereford, las correlaciones resultaron bajas y no significativas (r= -0,28; r= -0,2; -0,23, p>0,05). Sin embargo, se observó que sólo las vacas Hereford movilizan sus reservas corporales asociado a las ganancias de peso de los terneros (R²=0,1347) y que esto ocurre durante el período parto-encaste.Item Pasantía en asistencia predial en provincia del Bio Bío: diagnóstico de tuberculosis bovina mediante prueba de hipersensibilidad retardada.(Universidad de Concepción., 2016) González Manríquez, Rosa Belén; Aburto Bravo, ÓscarItem Pasantía en asistencia predial-medicina de rebaños: caso clínico de leptospirosis en hembras bovinas de crianza.(Universidad de Concepción., 2017) Jara Fuentes, Manuel Ignacio; Aburto Bravo, ÓscarItem Pasantía en asistencia predial-medicina de rebaños: caso clínico de Pasteurelosis en novillo de engorda.(Universidad de Concepción., 2014) Silva Yañez, Francisco Javier; Aburto Bravo, ÓscarObjetivo general de la pasantía, adquirir experiencia sobre el trabajo en terreno y poner en práctica los conocimientos entregados por la escuela.Item Pasantía en asistencia predial: caso clínico de laminitis subclínica. "Úlcera podal en vaca lechera Holstein Friesian de sistema productivo Drylots".(Universidad de Concepción., 2018) Palacios García, Eduardo Martiriano; Aburto Bravo, Óscar; Haro Alí, FranciscoEl objetivo general de este trabajo es integrar un equipo de trabajo que permita adquirir y ejecutar competencias teórico-prácticas en el área de producción, reproducción, manejo sanitario, nutrición de la vaca lechera y su proceso productivo.Item Pasantía en empresa de asesoría técnica Sociedad de Servicios Veterinarios y Otros Aguirre y Carmona Ltda.: diagnóstico de gestación temprana en bovinos por ecografía.(Universidad de Concepción, 2014) Castro Tardón, Daniela Irlanda; Aburto Bravo, ÓscarItem Pasantía en empresa Triovet Ltda :caso de queratoconjuntivitis infecciosa bovina.(Universidad de Concepción., 2017) Márquez Ebner, Pablo Rodrigo; Aburto Bravo, ÓscarEl objetivo general de esta pasantía es fortalecer competencias en clínica mayor, asistencia predial y laboratorio de diagnóstico; asociadas a la labor que ejerce el médico veterinario, aplicando los conocimientos adquiridos durante el plan de estudios.Item Pasantía en empresa Triovet Ltda: caso de intoxicación por Palqui (Cestrum parqui) en bovino(Universidad de Concepción., 2016) Triviño Soto, Diego Antonio; Aburto Bravo, ÓscarObjetivo general. Aplicar competencias teórico-prácticas adquiridas durante la carrera de Medicina Veterinaria, en procedimientos de laboratorio, clínica mayor y trabajo en ferias ganaderas.Item Pasantía en empresa Triovet Ltda: reticulitis traumática en vaquilla Hereford.(Universidad de Concepción., 2016) Sáez Cáceres, Francisca Macarena; Aburto Bravo, ÓscarObjetivo general. Adquirir experiencia en manejo de rebaños, asistencia predial, y atención clínica, especialmente en animales mayores, tanto teórica como práctica, para poder así, continuar la formación profesional y optar al título de Médico Veterinario.Item Pasantía en empresa: Sociedad de Servicios Veterinarios y otros Aguirre y Carmona Ltda., ventas asociativas de terneros de carne con usuarios de INDAP Curicó.(Universidad de Concepción., 2015) Castro Salazar, Yeniffer Catherine; Aburto Bravo, ÓscarItem Pasantía en medicina de rebaños en Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío, Chile: acidosis ruminal y descripciones de casos vistos durante la pasantía.(Universidad de Concepción, 2014) Avendaño Oñate, Darío Alonso; Aburto Bravo, ÓscarItem Pasantía en medicina de rebaños, provincia de Ñuble, Región del Bío Bío, Chile: queratoconjuntivitis infecciosa bovina y descripciones de casos vistos durante la pasantía.(Universidad de Concepción, 2014) Sanzana Cid, Valeska Lisseth; Aburto Bravo, ÓscarItem Pasantía en Triovet Ltda., San Carlos: caso de virus respiratorio sincicial bovino en terneros.(Universidad de Concepción., 2015) Tejos Castillo, Alejandra Andrea; Aburto Bravo, ÓscarObjetivo general de la pasantía adquirir experiencia práctica asentando las bases y conocimientos teóricos logrados en la etapa de pregrado de la universidad y así conseguir mayor seguridad e integralidad como futuro médico veterinario.Item Pasantía en Triovet Ltda.: estudio de caso de fetotomía en yegua mestiza.(Universidad de Concepción., 2019) Figueroa Esparza, Alizon Andrea; Aburto Bravo, ÓscarLa empresa Triovet Ltda., surge de una sociedad integrada por tres médicos veterinarios en el año 2001, con el objetivo de resolver y satisfacer las necesidades en servicios veterinarios principalmente en el área ganadera y control sanitario. En 2010 se modifica el nombre a sociedad “Muñoz y Guiñez Limitada” y se designa la administración exclusiva al Médico Veterinario y socio Vicente Muñoz Aguayo. La empresa como laboratorio certificado por el SAG colabora por medio de los diferentes programas en el control y erradicación de enfermedades de gran importancia a nivel nacional como son brucelosis, leucosis y tuberculosis bovina. Además ofrece servicio de exámenes coproparasitarios. Los servicios ofrecidos por Triovet Ltda., contemplan principalmente manejos sanitarios de rebaños, toma de muestras y pruebas en terreno para enfermedades en control, manejos reproductivos, como diagnóstico gestacional e inseminación artificial, asesorías particulares y asesorías en alianzas productivas de INDAP, clínica menor y clínica mayor.Item Pasantía TRIOVET San Carlos, Chile: toxemia de la preñez en oveja Suffolk Down.(Universidad de Concepción., 2014) Henríquez Cortés, Constanza Belén; Aburto Bravo, Óscar