Tesis Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Doctorado by Author "Fischer Ganzoni, Susana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la disponibilidad de agua y de azufre sobre las características agronómicas, actividad antioxidante y aminoácidos azufrados de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)(Universidad de Concepción, 2024) Ocampo Rodríguez, Margarita Isabel; Fischer Ganzoni, SusanaUna forma de afrontar los retos del cambio climático es conocer la capacidad de adaptación de los cultivos a diferentes ambientes edafoclimáticos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la disponibilidad de agua y de azufre en las características agronómicas, actividad antioxidante y aminoácidos azufrados de la quinoa. El ensayo se realizó en macetas con sustrato de la serie Santa Bárbara, al aire libre durante 2019/20 y 2020/21. El diseño fue de bloques divididos de dos factores, disponibilidad de agua (WA) de 25%, 50% y 100% en la etapa de llenado de grano y disponibilidad de azufre (SA) en concentraciones de 8, 12 y 20 ppm en el cultivo. En las características agronómicas y productivas no existió interacción significativa (p˃0,05) entre los factores (WA*SA). En el análisis individual, la menor WA (25%) disminuyó significativamente (p≤0,05) el rendimiento y la altura, mientras que, la mayor fertilización de azufre aumentó significativamente (p≤0,05) la altura, la longitud de la panoja, peso mil semillas y el rendimiento. En antioxidantes, el contenido de fenoles totales (TPC) y flavonoides (TFC) presentaron diferencias significativas (p≤0,05) entre los tratamientos de 100% y 25% WA. En tanto, SA ejerció diferencias significativas (p≤0,05) entre 8 y 20 ppm en los ensayos de TPC y el poder antioxidante reductor del ión férrico (FRAP). La interacción WA*SA generó diferencias significativas (p≤0,05) en los TFC y la capacidad antioxidante del radical oxígeno (ORAC) en la segunda temporada. Al correlacionar los resultados de cantidad y capacidad antioxidante, sólo en 2019/2020 existió una correlación válida de los resultados entre TPC y FRAP. En ambas temporadas, la interacción WA*SA no generó diferencias significativas (p>0,05) en las proteínas y en los aminoácidos azufrados. En proteínas, individualmente WA y SA, presentaron diferencias significativas (p≤0,05) entre 25 y 100%, así como, entre 8 y 20 ppm, respectivamente. En los aminoácidos azufrados, metionina evidenció diferencias significativas (p≤0,05) con 12 ppm de SA en la primera temporada.