Facultad de Farmacia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Farmacia by Author "Alarcón Zapata, Pedro Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad citotóxica de Lactobacillus fermentum UCO_979C sobre células de cáncer humanas(Universidad de Concepción., 2018) Alarcón Zapata, Pedro Felipe; Zúñida Arbalti, Felipe; García Cancino, ApolinariaLos probióticos son microorganismos vivos que, administrados adecuadamente, confieren beneficios al huésped. Actualmente, se han descrito propiedades quimiopreventivas, siendo capaces de reducir el riesgo de cáncer. El probiótico Lactobacillus fermentum UCO_979C, es capaz de inhibir a Helicobacter pylori, quien puede causar cáncer gástrico. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad citotóxica de L. fermentum UCO_979C y su lisado sobre células humanas normales y tumorales. Se evaluó la citotoxicidad a través de la técnica de Sulforrodamina B. Se observó citotoxicidad de la cepa UCO_97C con mayor sensibilidad células tumorales gastrointestinales AGS, CACO-2 y HCT-116, sin efecto citotóxico en células normales HUVEC. También, un análisis proteómico de su lisado bacteriano de la cepa UCO_979C presentó efectos citotóxicos en células de adenocarcinoma gástrico. En conclusión, la cepa probiótica de L. fermentum UCO_979C presenta actividad citotóxica en líneas celulares cancerígenas del tracto gastrointestinal, y también, en otras líneas celulares tumorales. Finalmente, existen productos intracelulares de L. fermentum UCO_979C con potencial citotóxico en células de cáncer gástrico. Se proyecta el uso del probiótico L. fermentum UCO_979C podría utilizarse para futuros ensayos relacionados en cáncer, tanto in vitro, como in vivo.Item Análisis metabolómico en la caracterización de mecanismos de resistencia a agentes antineoplásicos en el cáncer de ovario y su uso para la identificación de potenciales blancos terapéuticos.(Universidad de Concepción, 2023) Alarcón Zapata, Pedro Felipe; Zúñiga Arbalti, Felipe; Pérez De Armas, AndyLa resistencia a la quimioterapia en el cáncer de ovario es un desafío significativo que complica la efectividad de los tratamientos farmacológicos. Esta tesis se centró en la evaluación de dos modelos celulares de cáncer de ovario con distintas respuestas a fármacos antineoplásicos, utilizando una estrategia analítica metabolómica basada cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de alta resolución. Las células sensibles mostraron un predominio en el metabolismo glucosídico y aminoacídico, mientras que las células resistentes presentaron una sobrerregulación en el metabolismo lipídico y del glutatión. La inhibición farmacológica del glutatión en las células resistentes generó un cambio significativo en la resistencia a los agentes antineoplásicos, aumentó la eficacia farmacológica. Además, mediante análisis lipídico, observamos un aumento en el metabolismo lipídico exclusivamente en las células resistentes, no en las células sensibles, lo que podría contribuir al fenotipo de resistencia a la quimioresistencia. Aunque esta investigación se centró en modelos celulares, las conclusiones obtenidas ofrecen perspectivas prometedoras para la investigación traslacional y futuras aplicaciones clínicas. Los análisis metabolómicos podrían utilizarse para predecir la resistencia a los fármacos en pacientes, permitiendo un enfoque de tratamiento más personalizado. Además, identificar metabolitos como posibles blancos terapéuticos podría ayudar a contrarrestar la quimiorresistencia manipulando las vías metabólicas clave en el cáncer de ovario.