Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alvarado Gamez, Lissy Francis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de sarna clínica en guanaco (Lama guanicoe) silvestre, en el sector centro-sur de Isla Tierra del Fuego, Chile.
    (Universidad de Concepción, 2004) Alvarado Gamez, Lissy Francis; Brevis Ibáñez, Cristina
    Se analizaron 371 guanacos cazados en otoño del 2003, en ambiente silvestre del sector centro sur de Isla Tierra del Fuego. Aquellos animales que presentaron lesiones compatibles con sarna se clasificaron en 5 grados de intensidad; se registró peso, perímetro toráxico, edad, sexo y región anatómica de las lesiones. Se extrajo una muestra de piel y raspado, para ser evaluados en microscopía óptica y de barrido para determinar la relación entre histopatología y lesiones macroscópicas. La prevalencia clínica de sarna fue 33.7%, del total de animales analizados, siendo mayor en hembras que en machos con 53% y 30%, respectivamente. Las lesiones se presentaron con mayor frecuencia en los miembros torácicos (92%) que en el miembro pélvico (28.8%); en región axilar (100%), ingle y periné (69.4%); el miembro torácico derecho (81,7%) que el miembro izquierdo (70,4%). Los parámetros que mejor relacionan las lesiones microscópicas con aquellas macroscópicas son: fase de crecimiento del pelo, hiperqueratinización, presencia de restos de ácaros, tipos celulares y disposición que presenta el infiltrado. Estos cambios presentan una correlación positiva y son estadísticamente significativos. La correlación entre intensidad para los parámetros peso, edad y sexo fueron negativos; nula para perímetro torácico y positiva para número de lesiones. Variables estadísticamente significativa son número de lesiones, sexo y edad. El ácaro que está provocando sarna posee características de la subespecie Sarcoptes scaibei var aucheniae.
Síguenos en...