Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Angel Venegas, Geraldine Scarlet"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Revisión de las especies Lapageria Rosea y Philesia Magellanica en Chile
    (Universidad de Concepción, 2022) Angel Venegas, Geraldine Scarlet; Urbina Parra, María Angélica
    Los géneros Lapageria y Philesia están conformados por una sola especie cada uno, Lapageria rosea y Philesia magellanica o también conocidos como copihue y coicopihue. Lapageria rosea es una planta monocotiledónea con hábito de crecimiento trepador, crece en suelos ricos en materia orgánica de bosques siempreverdes distribuidos desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Ríos. Es una especie que tarda cinco años en florecer si se propaga de forma natural, pero con métodos asexuales se logra que florezca al segundo año conservando las características de la planta original y saltándose el periodo juvenil. Su flor de forma acampanada y llamativos colores son usadas no sólo para el adorno de jardines, sino que también han encontrado sitio en la gastronomía como confites, jarabes y decoraciones elaborados a partir de los tépalos de la flor para su uso posterior en cócteles. En cuanto a Philesia magellanica, también de hábito de crecimiento trepador, se distribuye desde la Región de Los Ríos hasta la Región de Magallanes encontrándose incluso en la cordillera de Los Andes hasta los 1.000 m de altitud y en zonas elevadas de Chiloé. En la isla grande ha sido observada en bosques de tepuales desarrollándose en suelos de distintas texturas: franco arcilloso y franco arenoso, es más, sobrevive en suelos de tipo Ñadis y Hualve, los cuales no permiten un buen drenaje resultando en suelos más bien pantanosos.
Síguenos en...