Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bustamante Espinoza, Alonso Enrique"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Polarización electoral en Chile: Evolución desde 1989 – 2021
    (Universidad de Concepción, 2024) Bustamante Espinoza, Alonso Enrique; Navarrete Lizama, Carlos Camilo; Parada Contzen, Marcela
    La polarización es un fenómeno que implica la división de la sociedad en dos o más grupos con diferencias marcadas. La confrontación de opiniones políticas es actualmente una de las principales causas del distanciamiento ideológico. Esta memoria de título se centra en mapear la polarización a nivel regional, además de analizar cómo factores socioeconómicos han influido en la polarización electoral en Chile. Lo anterior se realiza con los datos de las elecciones presidenciales entregados por el Servicio Electoral de Chile, para las elecciones entre 1989-2021. Además, se extraen los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional en sus versiones 1990, 1992, 1998, 2003, 2009, 2013, 2017 y 2020. Para el cálculo de los niveles de polarización electoral se utiliza el concepto de Antagonismo y la métrica Polarización Electoral. El análisis demostró que los niveles de polarización han presentado variaciones significativas desde el fin de la dictadura de Pinochet. Las elecciones presidenciales de 1989 muestran altos niveles de polarización electoral. En las siguientes elecciones los niveles disminuyen, de distinta forma en cada región. Para 2021, la polarización aumentó de manera significativa en todas las regiones particularmente en la Región de Atacama. La polarización electoral no es uniforme en todo el país y está estrechamente relacionada a condiciones socioeconómicas específicas de cada región. Mediante la realización de modelos de estimación, se obtuvo que las variables ruralidad, pobreza, desempleo y escolaridad tienen un efecto positivo y significativo para explicar los niveles de polarización electoral. Las dificultades económicas intensificarían las divisiones políticas y los altos niveles de educación provocarían que la polarización electoral aumente. Se recomienda continuar los análisis de polarización electoral con los datos de los años posteriores y para otro tipo de elecciones políticas, lo cual contribuirá significativamente en la comprensión de estos fenómenos.
Síguenos en...