Browsing by Author "Carvajal Isla, Javiera Alejandra"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La influencia de los estigmas en la valoración capacidades de mujeres con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva de madres/padres pertenecientes a la corporación viviendo con TLP.(Universidad de Concepción, 2024) Carvajal Isla, Javiera Alejandra; Muñoz Rebolledo, Leila Isabel; Ibarra Urra, Gonzalo AlbertoIntroducción: Los estigmas son parte del constructo social que excluye a personas que no se encuentran dentro de la normativa social, estos pueden tener un impacto en la salud mental de las personas e influir en la valoración de capacidades que realiza la comunidad, en especial el vínculo familiar. Objetivo: Analizar la influencia de los estigmas en la valoración de capacidades de mujeres con Trastorno Límite de la Personalidad desde la perspectiva de los padres/madres pertenecientes a la Corporación Viviendo con TLP Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, realizado mediante entrevistas semiestructuradas como técnica principal de recolección de datos. El estudio se llevó a cabo con la participación de 9 madres y 1 padre pertenecientes a la Corporación Viviendo con TLP, que mantuviesen una relación cercana y estrecha con sus hijas y que además convivieran en el mismo hogar. Las entrevistas fueron realizadas a través de dos modalidades: presencial y online. Resultados: El estigma más frecuente corresponde al estigma percibido o anticipado relacionado con los posibles riesgos que pudiesen enfrentar sus hijas, le sigue el estigma experimentado por las hijas, donde se podía dar en distintos contextos, desde establecimientos educacionales hasta centros de salud. Se identificaron una dualidad en cuanto a respuestas orientadas a la valoración de capacidades, destacándose la confianza de la capacidad intelectual, la cual dependía de la estabilidad emocional en la que se encontraran sus hijas. Se encuentra un vínculo entre la Edad/Etapa del Ciclo Vital, estigma percibido y anticipado, y capacidad emocional. Finalmente, existe un hallazgo emergente que involucra las figuras parentales. Conclusión: Se evidencian estigmas relacionados a la valoración de capacidades de mujeres con diagnóstico TLP, los cuales se incrementan debido a las desigualdades de género en una sociedad patriarcal. Se destaca el rol esencial de las redes de apoyo, mayormente integradas por madres, reflejando estereotipos de género que establece la sociedad. Finalmente, se acentúa la importancia de la educación del diagnóstico, ya que esto permite la reducción del estigma, debido a que las personas entrevistadas con mayor conocimiento respecto al diagnóstico tendían a expresar menor estigma hacia sus hijas.