Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Concha Miranda, Camila Monserrat"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la percepción de funcionarios de la Universidad de Concepción, Campus Concepción, respecto al manejo de residuos de medicamentos caducados y en desuso de origen domiciliario.
    (Universidad de Concepción, 2024) Concha Miranda, Camila Monserrat; González Sánchez, Patricia del Carmen; Schulz Bañares, Berta
    Según la normativa chilena, los medicamentos están clasificados dentro del grupo de residuos peligrosos, por lo tanto, cuando un medicamento vence o está en desuso, se debe desechar de una manera que no genere impactos negativos en la salud de la población y del medio ambiente. Sin embargo, varios estudios a nivel mundial señalan que debido al aumento del consumo de medicamentos y las malas prácticas de eliminación en el hogar, se han detectado concentraciones de este tipo de residuos en diferentes compartimentos ambientales, especialmente en el medio acuático, lo que genera contaminación y perjudica a los organismos receptores. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de funcionarios de la Universidad de Concepción, Campus Concepción, respecto al Manejo de Residuos de Medicamentos Caducados Domiciliario (RMCD) y en desuso. La metodología utilizada se basó principalmente en la revisión bibliográfica de las mejores prácticas de manejo a nivel internacional, además se desarrolló y aplicó una encuesta para la determinación de la percepción. Este instrumento fue aplicado en línea y se envió a 1.062 funcionarios, tanto académicos como administrativos y auxiliares de 6 facultades. De este Universo se recibió respuesta de 221 funcionarios de los 290 que se requerían para obtener una muestra representativa con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, por lo que los resultados solamente representan a los funcionarios encuestados. Además, teniendo en cuenta la realidad local y las buenas prácticas de manejo, sumado a los resultados de percepción, se elaboraron lineamientos a corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de que exista un adecuado manejo de los RMCD. Los resultados evidenciaron una mala percepción acerca de las prácticas de eliminación, ya que más del 70% de los encuestados elimina sus residuos de manera inadecuada junto a la basura domiciliaria y además desconocen las campañas de recolección que ha realizado la facultad de farmacia de la Universidad de Concepción. Sin embargo, existe una buena percepción acerca de contar con puntos de acopio permanentes, ya que más de un 90% señala que sería de gran utilidad y a más del 80% le gustaría recibir información al respecto. De acuerdo con los resultados, se concluye que es necesario incorporar a los medicamentos como productos prioritarios en la Ley REP 20.920 de Chile. Además, es necesario que las campañas existentes de recolección cuenten con mayor duración y difusión, para lograr una alta participación de la comunidad y así disminuir el impacto negativo tanto ambiental como en la salud pública.
Síguenos en...