Browsing by Author "Garrido Concha, Mickel Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Floculación en el tratamiento de lixiviados de relleno sanitario(Universidad de Concepción, 2023) Garrido Concha, Mickel AlejandroEl objetivo del presente trabajo fue realizar pruebas de rendimiento a tres floculantes distintos en el tratamiento de lixiviados pertenecientes a un relleno sanitario de Chile con el fin de determinar si el proceso de floculación es idóneo para el tratamiento de este tipo de agua, además de determinar cuál de los tres floculantes ofrece un mejor desempeño. Se realizó una caracterización fisicoquímica del lixiviado a tratar de lo cual se obtuvieron resultados como una alta concentración de sólidos totales, una baja proporción de sólidos suspendidos totales, una alta conductividad, etc. Los tres floculantes empleados fueron cloruro de hierro III, sulfato de aluminio y un floculante experimental dispuesto por una empresa nacional dedicada al rubro. Las variables a analizar fueron el pH y la concentración de floculante las cuales variaron preliminarmente entre pH 3, 6,5 y 10 y concentraciones de 400 mg/L, 1700 mg/L y 3000 mg/L. Los resultados obtenidos reflejan que el proceso de floculación no es el óptimo para este tipo de residuo debido a que presenta remociones de DQO menores al 50% siendo el que obtuvo un mejor rendimiento el cloruro de hierro con 48,3% de remoción, además no existe una remoción de sólidos en ningún aspecto. Por otra parte, se observa un rendimiento considerable en la remoción de color donde se alcanzan resultados de entre un 60-70% siendo el sulfato de aluminio el más destacado con un 70,4% en promedio. Estos resultados se pueden explicar debido a las características que presenta el agua ya que contiene una baja concentración de SST siendo apenas el 2,2% del contenido total de sólidos lo cual propicia que la floculación no se lleve a cabo eficientemente. Por lo que se concluyó que, si bien el proceso de floculación no es eficiente en este tipo de agua debido a sus características. Se recomienda realizar pruebas con el floculante experimental en otro tipo de agua ya que presenta resultados similares a los floculantes comerciales más utilizados por lo que podría ser una buena alternativa para el pretratamiento de este u otros residuos.