Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jerez Morales, Alonso Leandro"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La administración del simbiótico Lactobacillus bulgaricus 6C3, inulina y fructooligosacárido reduce la progresión de la enfermedad renal crónica en el modelo murino.
    (Universidad de Concepción., 2020) Jerez Morales, Alonso Leandro; García Cancino, Apolinaria del Rosario
    La enfermedad renal crónica (ERC) corresponde a una patología de diversos orígenes que afecta la función renal. Una de las estrategias para evitar la progresión de la ERC es la disminución de las moléculas de retención urémica (MRUs) mediante probióticos, prebióticos y simbióticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la administración de un simbióticos es capaz de disminuir la progresión de la ERC. Para esto, se evaluó la capacidad de disminuir IS y pCr in vitro por las cepas L. bulgaricus 6c3, L. acidophilus VIIIc2 y el cocultivo de ambas. Luego, se desarrolló un simbiótico el cual fue administrado en ratas Sprague-Dawley nefrectomizadas por 16 semana (Lac), en paralelo se trabajó con un grupo nefrectomizado sin tratamiento (Nef) y un grupo control (C). Se midieron las concentraciones de creatinina, IS y pCr en sangre mediante HPLCDAD al inicio y final del experimento, además, se extrajo el riñón para análisis histológicos. La cepa L. bulgaricus 6c3 fue la que obtuvo mayor capacidad de disminuir IS in vitro. La administración del simbiótico no afecto la concentración de creatinina sérica, por el contrario, el grupo Lac disminuyó un 0.8% los valores de IS séricos, en contraste, el grupo Nef aumento significativamente las concentraciones de IS (38.8%). Las concentraciones de pCr no lograron medirse. El análisis histológico del riñón demostró que el grupo Lac presentó un aumento menor del área fibrótica (12%) en comparación con el grupo Nef (25%). Los resultados obtenidos demuestran que el simbiótico es capaz de disminuir IS en modelo murino y disminuir la progresión de la ERC.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comparación entre Rapd y Eric PCR para la discriminación molecular entre serovares de Salmonella enterica.
    (Universidad de Concepción., 2016) Jerez Morales, Alonso Leandro; López Martín, Juana
    Salmonella enterica es la causa primaria de Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETAs) en muchos países y, debido a esto, se han implementado diversas técnicas de desarrollo para un diagnóstico rápido y especifico. Actualmente la técnica de electroforesis en campo pulsado (PFGE) es considerada la prueba “gold standard” para la tipificación de Salmonella, el problema está en que consume bastante tiempo, es laboriosa y no es capaz de discriminar cepas estrechamente relacionadas. En consecuencia, se han desarrollado diversos métodos de genotipificación como por ejemplo la amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD) y el consenso de elementos repetitivos de enterobacterias (ERIC). Se utilizaron 34 muestras de Salmonella previamente identificadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) las cuales fueron sometidas a las técnicas de RAPD y ERIC-PCR. La extracción de ADN se hizo mediante el método físico de ebullición. Para realizar RAPD-PCR se utilizó el oligonucleótido P1254 y para ERIC-PCR ERIC-2/ERIC-1026. Con los resultados obtenidos se construyó un dendrograma basado en el índice de similitud de Jaccard. Luego se calculó el poder discriminatorio de ambas técnicas usando el índice de Simpson Normalizado. En el dendrograma realizado con ERIC se obtuvieron 7 clúster menores y el índice de Simpson obtenido para esta prueba es 0.96. En contraste, en el dendrograma de RAPD se obtuvieron 10 clúster menores y su índice de Simpson es de 0.98. Debido a esto, se concluye que ambos métodos poseen una buena capacidad discriminatoria con una leve diferencia favoreciendo a RAPD .
Síguenos en...