Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mai, Haobin"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Migración venezolana y su impacto en el mercado laboral chileno.
    (Universidad de Concepción, 2025) Mai, Haobin; Parada Contzen, Marcela
    Esta investigación analiza el impacto de la población migrante venezolana en el mercado laboral chileno. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) correspondientes al período 2010-2023. El objetivo principal es identificar y examinar los efectos de la llegada de migrantes, especialmente de origen venezolano, considerando también las diferencias según género. El diseño de esta investigación es de tipo correlacional-explicativo. La metodología empleada consiste en aplicar regresiones lineales múltiples mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) por dos etapas para estimar los efectos sobre las variables: participación laboral, ocupado, ocupado informal y diversos tipos de ocupación relevantes para el análisis. Los resultados sugieren que los migrantes, en general, son más jóvenes y tienen un mayor nivel educativo que la población nativa. Sin embargo, pese a su mayor calificación, muchos se concentran en empleos informales y presentan baja probabilidad de acceder a empleos formales, especialmente en sectores como comercio y servicios. Además, las mujeres venezolanas enfrentan mayores barreras, tanto por su condición migratoria como por factores de género, ya que suelen asumir responsabilidades domésticas y se enfrentan a formas de discriminación estructural. Esta vulnerabilidad es especialmente marcada entre las mujeres venezolanas con bajo nivel educativo, quienes se insertan mayoritariamente en empleos informales y trabajos por cuenta propia. El análisis revela que, ante un aumento en la proporción de migrantes venezolanos, la población chilena tiende a ocupar más trabajos informales y por cuenta propia, debido a la mayor competencia laboral. Al mismo tiempo, crece la demanda de personal calificado en el sector privado, mientras persisten las barreras para acceder al empleo público. Por su parte, los migrantes enfrentan mayores obstáculos de inserción, recurriendo a empleos informales o extensas jornadas laborales. Esta investigación pone en evidencia la existencia de desigualdades significativas que afectan a la población migrante, en particular a los venezolanos y a las mujeres venezolanas. Los hallazgos destacan la necesidad urgente de diseñar políticas públicas específicas que mitiguen estas desigualdades, promuevan el ingreso regular y controlado de la población migrante, y fomenten un entorno laboral justo y equitativo que favorezca una competencia constructiva e inclusiva para todos los grupos migrantes en Chile.
Síguenos en...