Browsing by Author "Meza Araya, Constanza Andrea"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estimación de la carga frutal en manzano cv. " Fuji" a través del análisis de imágenes digitales(Universidad de Concepción, 2023) Meza Araya, Constanza Andrea; Bastías Ibarra, Richard MauricioLa determinación de carga frutal es clave para la gestión de prácticas de poda y raleo en huertos de manzano. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial uso del análisis de imágenes digitales utilizando métodos en el espacio de color RGB para estimar carga frutal en cultivos de manzanos cv. ‘Fuji’. Para ello se establecieron tres niveles de carga frutal (alta, media y baja) a través de tres intensidades de raleo manual: 0 %, 50 % y 75 %. Se contabilizó manualmente la carga frutal y se tomaron capturas fotográficas a cada árbol, para posteriormente identificar los frutos utilizando diferencias de canales y umbrales en el espacio de color RGB. Las imágenes fueron sometidas a cuatro métodos: i) conteo digital de los frutos en la imagen a través del software ImageJ; ii) Obtención del área de la máscara binaria; iii) Conteo digital del número de frutos por cuadrante; y iv) cálculo del índice área de fruta por área de cuadrante (AF/AC). El método RGB fue efectivo para discriminar la cantidad de frutos rojos y verdes en la imagen. El método de conteo digital de número de frutos por cuadrantes y del índice AF/AC presentaron la mayor sensibilidad estadística (valor p=0,0004 y 0,0005, respectivamente) para discriminar diferencias de carga frutal en manzanos, mientras que el método de número de frutos por cuadrante presentó la mayor capacidad predictiva (R2= 0,91: p=0,0001).Item Manejo de frutos dobles en cerezos a través de mallas foto-selectivas: aspectos microclimáticos y fisiológicos(Universidad de Concepción, 2024) Meza Araya, Constanza Andrea; Bastías Ibarra, RichardLos frutos dobles y la sutura profunda son desordenes fisiológicos asociados con altas temperaturas y que afecta negativamente la producción de cerezas en áreas con veranos calurosos, problema que se ha visto incrementado debido al escenario actual del cambio climático. Esta investigación evaluó el uso de mallas con diferentes colores y densidad de hilos para prevenir la incidencia de frutos dobles y sutura profunda en cerezos. Se evaluaron tres diseños de mallas con las siguientes configuraciones de color y distancia entre hilos: perla a 2.12 mm x gris a 4.01 mm (PG); gris a 2.16 mm x azul 5.49 mm (GB) y cristal a 2.7 mm x cristal a 7.37 mm (CR). Se cubrieron 2,726 m2 de los huertos de cerezo ‘Santina’, ‘Regina’ y ‘Lapins’ (bloques) con cada tipo de malla, dejando la misma superficie sin malla como control. Se evaluó las condiciones microclimaticas incluyendo la temperatura del aire (Taire, ºC); humedad relativa (HR,%); radiación solar (RS, W m-2); temperatura de la yema(Tyema, ºC); déficit de presión de vapor (DPV, kPa) y las características fisiológicas de la planta (intercambio gaseoso de la hoja y potencial hídrico del tallo). Se cuantificó la incidencia de pistilos dobles en floración, y frutos dobles en estados inmaduros y a cosecha, además de la sutura profunda de tipo leve, moderada y severa. Las mallas PG y GB disminuyeron significativamente la incidencia de pistilos dobles a floración (p=0.0007) en un 88%, y frutos dobles en estados inmaduros (p=0.0016) y frutos dobles a cosecha (p=0.0001) en un 79% y 89%, respectivamente respecto al control. La malla CR disminuyó con menor efectividad (44%) y solo a cosecha la incidencia de frutos dobles. El uso de mallas, independiente del diseño (color de los hilos y densidad) disminuyeron con la misma significancia (p=0.0045) y magnitud (75%) la sutura profunda, pero solo aquella de tipo severa. Las mallas PG y GB redujeron en un 22% la radiación global, mientras que esta reducción fue de un 10% con la malla CR. La Tyema fue entre 1.5 y 2.5 °C menor con mallas PG y GB y entre 0.9 y 1.2 °C más baja con la malla CR. Se encontró una relación significativa de la incidencia de frutos dobles (R2=0,62) y sutura severa (R2=0,53) con la radiación RS. Sin embargo, la magnitud de variación en respuesta a la RS fue mayor en frutos dobles (β1=0.02) que en sutura profunda (β1=0.0047). Estos resultados sugieren que ligeras variaciones en el color y densidad de los hilos influyen en la incidencia de frutos dobles en cerezos, afectado por cambios en las condiciones de la RS, siendo las mallas PG y GB las herramientas más prometedoras para prevenir la ocurrencia de este desorden en cerezos. Por el contrario, la sutura profunda dependería de otros factores ambientales y no estaría necesariamente regulada por el diseño de la malla.