Browsing by Author "Pino Zapata, Marlene Denisse"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Detección de Paenibacillus larvae en muestras de suelo, polen, miel, larvas y adultos de Apis mellifera mediante cultivo microbiológico y PCR tiempo real.(Universidad de Concepción., 2011) Pino Zapata, Marlene Denisse; López Martín, JuanaPaenibacillus larvae es una bacteria esporulada causante de la enfermedad Loque Americana, que afecta a las larvas de Apis mellifera, que provoca graves daños a la industria apícola a nivel mundial. En el presente estudio se analizaron 100 muestras (10 muestras de miel, 45 muestras de polen, 5 muestras de suelo y 20 muestras de abejas y 20 larvas de Apis mellifera) desde 35 apiarios de la región del BioBío y 10 de la región de Valparaíso, por una técnica de cultivo microbiológico, PCR convencional y PCR tiempo real, esta última realizada directamente desde las muestras. Del total de muestras analizadas 3 se sometieron a la técnica de PCR convencional, las que resultaron ser negativas a Paenibacillus larvae. Se estandarizó la técnica de PCR tiempo real utilizada en este estudio puede tener importantes impactos en el diagnóstico de Paenibacillus larvae, ya que disminuiría drásticamente los tiempos de detección, lo que beneficiaría un rápido manejo y control de Loque Americana, por lo que sería útil que se realaizarán análisis con muestras de campo positivas para comprobar el límite de detección en muestras reales.Item Detección e identificación de Escherichia coli verotoxigénica serotipo O157 y no O157 utilizando una reacción de inmunoensayo tipo sándwich y PCR múltiple en muestras de heces y canales bovinas.(Universidad de Concepción., 2008) Pino Zapata, Marlene Denisse; Cerda Leal, FabiolaEscherichia coli verotoxigénica (ECVT) es un patógeno emergente causante del síndrome hemolítico urémico (SHU). El serotipo O157:H7 es el más asociado a la presentación de esta enfermedad. El objetivo de este estudio fue identificar la presencia de ECVT serotipo O157 y no O157 aisladas desde heces y canales bovinas, mediante una reacción de inmunoensayo tipo sandwich (kit diagnóstico Transia card) y PCR múltiple. Tórulas con muestra fecal y esponjas con muestras de la superficie de canales se homogenizaron en 4ml y 20ml de agua peptonada tamponada respectivamente, para luego traspasarlas a una placa de agar Endo, incubándose a 37ºC por 24 horas. Las colonias E. coli, confirmadas por pruebas bioquímicas, se sometieron al kit diagnóstico Transia card para detección de E. coli O157 y PCR múltiple para identificación de los genes vt1, vt2, eaeA y H7. De un total de 130 bovinos, ECVT se identificó en un 24,6% y un 3,1% desde muestras de heces y canales respectivamente por la técnica de PCR múltiple. ECVT serotipo O157 se identificó sólo desde muestras de heces en un 15,6%. En muestras de heces el serotipo O157 presentó el perfil toxigénico vt1+vt2 en un 60% mientras que en el no O157 predominó vt1 (63%), en canales se identificó sólo vt1. ECVT fue más frecuentemente aislada de animales adultos (35,3%) que de animales juveniles en muestras de heces. E. coli serotipo O157 fue identificado en un 11,1% por el kit diagnóstico Transia card, mientras que un 7,9% se identificó por PCR múltiple. El ganado bovino es un reservorio de ECVT, principalmente del serotipo no O157 el que predominó tanto en muestras de heces como de canales