Browsing by Author "Reyes Polanco, Pablo Ignacio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Uso y valor del tiempo para grupos heterogéneos de participación en actividades y restricciones de tiempo.(Universidad de Concepción, 2025) Reyes Polanco, Pablo Ignacio; Astroza Tagle, SebastiánEn este trabajo se estudian los modelos microeconómicos de uso del tiempo con tiempo gastos comprometidos; y se abordan sus limitaciones actuales respecto a sus restricciones de tiempo, las que suelen asumirse comunes para todos los individuos, quienes participan del mismo conjunto de actividades. Las diferencias de preferencias entre personas hacen que la formulación endógena de restricciones técnicas para el mínimo tiempo asignado a actividades (tiempo comprometido) y la selección de conjuntos de actividades a realiza una necesidad para entender el panorama completo de la asignación del tiempo. Se propone un enfoque de clases latentes confirmatorias para la segmentación endógena de individuos con el fin de modelar diferentes comportamientos en actividades restringidas y participación en actividades bajo un enfoque probabilístico. Se realizaron estimaciones empíricas utilizando datos nacionales recogidos en 2015 en dos encuestas en Chile que se fusionaron estadísticamente para generar un conjunto de datos de uso del tiempo y gastos. Se obtuvieron resultados que muestran diferentes patrones para las restricciones de tiempo, que no pueden generalizarse en un único segmento y que pasar por alto la variabilidad en las restricciones de tiempo puede conducir a resultados sesgados sobre las preferencias y los valores del tiempo. En cuanto a los patrones de participación en actividades, los resultados muestran factores centrales basados en variables socioeconómicas que pueden afectar a la probabilidad de realizar un conjunto determinado de actividades en un ciclo de tiempo semanal. Ambos modelos muestran diferentes tasas de sustitución entre el tiempo comprometido (incluido el transporte) y el trabajo. Las conclusiones sugieren la importancia de realizar más estudios sobre las limitaciones de tiempo y su variación no sólo entre individuos, sino que también entre distintos momentos del tiempo. Además, resalta la relevancia de estudiar los factores que subyacen a los conjuntos de participación en actividades.