Browsing by Author "Salgado Rebolledo, Patricio Antonio"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Cosmologías viscosas y la segunda ley de la termodinámica en el universo temprano.(Universidad de Concepción, 2006) Mella Castillo, Patricio Gabriel; Cataldo Monsalves, Mauricio; Salgado Rebolledo, Patricio AntonioCiertamente la cosmología es una rama de La Física que ha llamando la atención desde hace mucho tiempo, tanto teórica como observacional. Este trabajo se enmarca en el contexto de los modelos cosmológicos llamados de Friedmann-Robertson-Walker (FRW), en donde la materia es un fluido viscoso. Se generalizará un modelo estudiado por M. Giovannini [19], el cual se conecta al final de su evolución con la época de radiación. La generalización es necesaria, debido a que dicho modelo viola la segunda ley de la termodinámica En el modelo [19] la tasa de producción de entropía decrece con el tiempo.Item Expansión de Álgebras de Lie Infinito-Dimensionales.(Universidad de Concepción, 2011) Caroca Lisboa, Ricardo Antonio; Salgado Rebolledo, Patricio AntonioEn Relatividad General el espacio-tiempo es un objeto físico dinámico, que tiene grados de libertad independientes, y es descrito por las ecuaciones de campo de Einstein [1]. Esto significa que en Relatividad General la geometría es descrita de manera dinámica, por lo tanto, la construcción de una teoría de gauge para la gravedad requiere de una acción que no considere un espacio-tiempo background. Una acción para la interacción gravitacional que satisface esta condición, es dada por una forma de Chern-Simons [2], [3], [4], válida sólo en espacios-tiempos de dimensiones impares d = 2n + 1. Si las teorías Chern-Simons son las apropiadas teorías de gauge para la interacción gravitacional, entonces dichas teorías deben satisfacer el principio de correspondencia, es decir, ellas deben contener en algún régimen a la relatividad general como una teoría efectiva. Un interesante estudio en esta dirección fue llevado a cabo recientemente en Refs. [5], [6], [7].Item Expansión en semigrupos y M-supergravedad en 11 dimensiones.(Universidad de Concepción, 2006) Izaurieta Aranda, Fernando Esteban; Salgado Rebolledo, Patricio AntonioEsta tesis trata sobre la construcción de una teoría de gauge invariante offshell para el Álgebra M en 11 dimensiones, a través del uso de una forma de Transgresión como Lagrangeano. Para realizar esto, primero analizamos la construcción general de teorías de gauge a través de formas de Transgresión para un grupo de simetría arbitrario (Capítulo 3). Algunos resultados interesantes con respecto a este punto constituyen 1. el cálculo de cargas de Noether conservadas off-shell, 2. la asociación de la estructura de dos conexiones propia de una forma de Transgresión con distintas orientaciones de la variedad base y 3. la construcción de un Método de Separación en Subespacios, el cual permite dividir la acción en un término de volumen (bulk) y uno de borde, y separar cada uno de ellos en trozos que reflejen la física asociada con una cierta elección de grupo de simetría.Item Formas de transgresión y semigrupos abelianos en supergravedad.(Universidad de Concepción, 2006) Rodríguez Salgado, Eduardo Antonio; Salgado Rebolledo, Patricio AntonioDos temas principales recorren las páginas de esta Tesis: las formas de transgresión como lagrangeanos para teorías de gauge y la expansión en semigrupos abelianos de álgebras de Lie. Una forma de transgresión es una función de dos conexiones de gauge cuya propiedad principal es su completa invariancia bajo transformaciones de gauge. A partir de esta forma se construye un lagrangeano, se derivan ecuaciones de movimiento, condiciones de borde y cargas de Noether asociadas. Se propone un método de separación en subespacios, basado en la fórmula extendida de homotopía de Cartan, que permite separar el lagrangeano en contribuciones de ‘volumen’ y de ‘borde’, y dividir el término de volumen en sublagrangeanos correspondientes a los subespacios del álgebra de gauge. A modo de ejemplo se reconstruye una acción transgresora para Gravedad en dimensiones impares.Item Gribov copies in spaces with non-trivial topologies.(Universidad de Concepción, 2013) Salgado Rebolledo, Patricio Antonio; Canfora Tartaglia, Fabrizio ErnestoIn this thesis the arising of Gribov copies both in Landau and Coulomb gauges in regions with non-trivial topologies and at metric, such as S1 D2 or R T3 and T3, will be analyzed. Using a novel generalization of the "hedgehog ansatz" beyond spherical symmetry, analytic examples of Gribov copies of the vacuum will be constructed. Using such ansatz, we will also construct the elliptic Gribov pendulum. The requirement of absence of Gribov copies of the vacuum satisfying the strong boundary conditions implies geometrical constraints on the shapes and sizes of the regions with non-trivial topologies.Item Non-trivial relations between Lie algebras and its physical applications.(Universidad de Concepción, 2012) Merino Moncada, Nelson Rubén; Salgado Rebolledo, Patricio AntonioEn esta tesis estudiamos algunos métodos matemáticos que han tenido interesantes aplicaciones físicas durante la segunda mitad del siglo pasado. El primer método, conocido como el “método de contracción”, permite encontrar relaciones no triviales entre ciertas simetrías continuas en el contexto de las teorías de Lie (para una buena introducción a grupos y álgebras de Lie ver, por ejemplo, [1], [2], [3], [4], [5]). Entre 1953 y 2000 diversos métodos de contracción aparecieron en la literatura. Muchas generalizaciones fueron hechas y la última generalización, que contiene a todas las otras, fue introducida la última década con el nombre de “métodos de expansión”. La posibilidad de encontrar relaciones no triviales entre álgebras de Lie tiene su contraparte como relaciones no triviales entre las correspondientes teorías físicas que presentan invariancia bajo tales simetrías. Muchas aplicaciones físicas han sido encontradas para casos particulares, pero en general no se sabe por qué en ciertos casos una relación entre algunas simetrías puede ser encontrada pero en otros casos no.Item Symplectic structure of constrained systems: gribov ambiguity and classical duals for 3D gravity.(Universidad de Concepción, 2016) Salgado Rebolledo, Patricio Antonio; Barnich, Glenn; Zanelli, JorgeThe present thesis is divided into two parts. Part I is devoted to the study of Gribov ambiguity in gauge systems and its relation with the appearance of degeneracies in the symplectic structure of the corresponding reduced phase space after gauge fixation. Part II is concerned with classical dual field theories for three-dimensional Einstein gravity and the symplectic structure on coadjoint orbits of the corresponding asymptotic symmetry group.Item Teorías de Gauge en el espacio tiempo de Snyder.(Universidad de Concepción, 2021) Riquelme Durán, Cesar; Salgado Rebolledo, Patricio AntonioEsta tesis trata sobre la construcción de una generalización de una teoría de Gauge no-conmutativa y no-asociativa basada en la estructura de Algebroide de Hopf del Espacio-tiempo de Snyder. La teoría será construida a través de una generalización del mecanismo de Bootstrap de Teorías de Gauge no-conmutativas mediante la estructura de Algebra L. Para realizar esto, comenzaremos estudiando la estructura de Algebroide de Hopf del espacio-tiempo de Snyder (Capítulo 6) con la intención de construir el ´ producto estrella que codifique toda la información de no-conmutatividad y no asociatividad del espacio-tiempo de Snyder en términos de variables conmutativas. Posteriormente construiremos una Teoría de Gauge por medio del mecanismo de Bootstrap de Teorías no-conmutativas de Gauge considerando un parámetro de no-conmutatividad generalizado. Considerando la conjetura Blumenhagen Brunner-Kupriyanov-Lust de que toda teoría de Gauge consistente debe poseer una estructura L∞ remanente, resolveremos las identidades L∞ con lo cual encontraremos su principio de Acción, ecuaciones del Movimiento y principio de Gauge modificado bajo el cual la teoría será invariante a orden s 1 para una teoría de Gauge basada en el grupo U(1) (Capítulo 8). Finalmente compararemos estos resultados con los obtenidos mediante métodos ´ alternativos e interpretáremos esta nueva Teoría de Gauge U(1) con correcciones cuánticas basada en el espacio-tiempo de H. Snyder.Item Transgression forms as source for topological gravity and Chern-Simons-Higgs theories.(Universidad de Concepción, 2014) Valdivia Gutiérrez, Omar Alejandro; Salgado Rebolledo, Patricio AntonioDos modelos invariantes de gauge "off-shell" son estudiados en la presente Tesis. Ambas teorías son construidas considerando diferentes configuraciones de Lagrangeanos de transgresión. Gravedad topológica en dimensiones pares es formulada como una acción de transgresión en una dimensión mayor en la cual las conexiones de gauge están escritas en términos de campos de gauge lineales y no-lineales asociados al grupo de Poincaré ISO(d-1,1). Se muestra que la teoría resultante es un término de Wess-Zumino-Witten gaugeado donde las funciones de transición que relacionan ambas conexiones toman valores en el espacio coseto ISO(d-1,1)/SO(d-1,1) . La coordenada que parametriza el espacio coseto es identificada con el campo escalar que transforma la representación adjunta de ISO(2n,1) en el Lagrangeano de gravedad topológica.