Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valenzuela Fuentes, Lissette Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acción intersectorial: estrategia de intervención en respuesta a la violencia en las relaciones íntimas.
    (Universidad de Concepción, 2024) Valenzuela Fuentes, Lissette Elizabeth; Sanhueza Morales, Tatiana Andrea
    El presente estudio se enmarcó en los procesos de acción intersectorial (AI) en materia de violencia en las relaciones íntimas (VRI), siendo su objetivo general, conocer los procesos de acción intersectorial en respuesta a la problemática de VRI en la comuna de Talcahuano. El marco teórico se construyó en base a la Teoría del Actor Red, también conocida como Teoría de la Traducción. La metodología fue de carácter cualitativa, utilizando dos métodos de recolección de información, entrevista semiestructura y grupo de discusión. Los resultados dan cuenta de la participación de actores y actrices de diversos sectores. A través de la Red por la No Violencia de Talcahuano, fue posible conocer sus roles, liderazgo, la manera de problematizar la VRI, los niveles de acción intersectorial presentes, la evolución e historia de esta red, estrategias, factores facilitadores y obstaculizadores de la AI en el abordaje de la VRI. Los principales hallazgos dan cuenta que La Red por la No Violencia está compuesta por una diversidad de actores locales del sector público y privado, con una amplia experiencia de trabajo colaborativo de más de 25 años. En sus inicios, la red mantenía un funcionamiento autónomo, un liderazgo democrático, alta participación de organizaciones sociales. En la actualidad, el funcionamiento es instrumental, alta presencia de organismos estatales y municipales, un liderazgo definido, movilización de recursos, rotación y desplazamiento de actores lo que podría generar una pérdida de memoria colectiva de esta mesa. La red demuestra elementos facilitadores como el compromiso, motivación, interés, vínculo entre profesionales y usuarias(os) y obstaculizadores como el desconocimiento y desactualización de las dinámicas intersectoriales, desconocimiento de protocolos y falta de recursos.
Síguenos en...