Facultad de Ciencias Veterinarias
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Veterinarias by Subject "Abamectina"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación de la farmacocinética de ivermectina y moxidectina en plasma de ovejas preñadas tratadas vía endovenosa.(Universidad de Concepción., 2009) Ojeda Troncoso, Rodrigo Bernardo; Palma Ibáñez, CristinaSe realizó un estudio con el objetivo de determinar y comparar el efecto de la preñez sobre las características farmacocinéticas de ivermectina y moxidectina cuando se administran por vía intravenosa en ovejas gestantes. Se utilizaron 10 ovejas preñadas, con un peso promedio de 66,4 kg, distribuidas en dos grupos de 5 ovejas mediante un diseño completamente al azar. Transcurrido un periodo de 120 días de gestación el grupo 1 fue tratado con moxidectina al 0,5% en dosis de 0.2 mg/kg vía intravenosa. El grupo 2 fue tratado con ivermectina al 0,5% en dosis de 0,2 mg/kg vía intravenosa. Las muestras de sangre fueron obtenidas desde la vena yugular de cada oveja previo al tratamiento y posterior a este en diferentes tiempos hasta el día 30 post administración. Las muestras fueron analizadas, por cromatografía líquida de alta sensibilidad (HPLC) con detección de fluorescencias. Los promedios se compararon mediante la prueba t de Student. Los resultados muestran que moxidectina presenta concentraciones plasmáticas mayores a las de ivermectina cuando se administra por vía intravenosa en ovejas gestantes. El volumen de distribución de moxidectina (19,4 ± 4 Lt/kg) es significativamente mayor al de ivermectina (7,9 ± 2,2 Lt/kg), lo que sumado a una mayor vida media de eliminación y una menor tasa de eliminación, generan un tiempo medio de residencia dos veces mayor para moxidectina (11,4 ± 2,3 días) con respecto a ivermectina (5,3 ± 0,5 días) cuando se administra en ovejas gestantes. Estos resultados se atribuyen a la mayor lipofilicidad de moxidectina, que facilita su depósito en el tejido adiposo desde donde es lentamente liberada hacia la circulación sanguínea, lo que determina una mayor persistencia de sus concentraciones plasmáticas en comparación a ivermectina.Item Efectos de eritromicina sobre las concentraciones plasmáticas maternas y fetales de ivermectina en ovejas tratadas por vía intravenosa.(Universidad de Concepción., 2009) Vera Rojas, Daniela Paz; Cox Ureta, JoséSe realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto de eritromicina sobre la cinética plasmática materna y fetal de ivermectina (IVM) administrada por vía intravenosa (IV) en ovejas gestantes. Se usaron 10 ovejas de la raza Suffolk-Down de 60 ± 4 kg entre los días 120/130 de gestación. Mediante cirugía se implantaron catéteres de polivinilo en la vena y arteria femoral fetal. Las ovejas fueron distribuidas en 2 grupos experimentales. Grupo I (control) constituido por 5 ovejas gestantes tratadas con 0,2 mg/kg de IVM vía IV. Grupo II (premedicadas), 5 ovejas gestantes fueron premedicadas con 5 mg/kg de eritromicina vía IV administrada a 24 y 12 horas previo y 12, 24 y 36 horas posterior a la administración de 0,2 mg/kg de IVM vía IV. Se extrajeron muestras de sangre previo y a diferentes tiempos hasta las 144 horas post tratamiento. Las muestras de plasma fueron sometidas a extracción en fase sólida y analizadas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se utilizó un modelo farmacocinético no compartimental para determinar las variables farmacocinéticas. Los resultados se expresan como promedios ± desviación estándar y se compararon mediante la prueba t de Student. En las ovejas no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P > 0,05) en las variables farmacocinéticas. En el plasma fetal se producen disminuciones significativas en los parámetros farmacocinéticos área bajo la curva (ABC) y clearance (Cl) tras la administración conjunta de eritromicina e ivermectina.Item Estudio de la cinética plasmática materno-fetal de ivermectina (IVM) en ovejas gestantes tratadas por vía intravenosa.(Universidad de Concepción., 2009) Navas Riquelme, Marcela Carolina; Cox Ureta, José; Palma Ibáñez, CristinaSe realizó un estudio con el objetivo de determinar la cinética plasmática materno-fetal de ivermectina en ovejas gestantes tratadas por vía endovenosa. Para este estudio, se utilizaron 5 ovejas gestantes Suffolk down de 1,5 años de edad, con un peso de 73,92 ± 3,46 kg y 120 días de preñez, las que se sometieron a procedimientos quirúrgicos, para insertar catéteres en la arteria y vena femoral fetal. 48-72 horas posterior a la cirugía, las ovejas fueron tratadas con 0.2 mg/kg de ivermectina (IVM) vía endovenosa. Muestras de sangre fueron extraídas desde la vena yugular de la madre y del catéter fetal, previo al tratamiento y posterior a este en diferentes tiempos hasta las 144 h post administración. Las muestras de plasma fueron sometidas a extracción en fase sólida y luego analizadas por cromatografía líquida de alta precisión (HPLC). Se utilizó un modelo no compartimental para determinar las variables farmacocinéticas, mediante un programa computacional. Los resultados, se expresaron como promedios ± desviación estándar. Los valores calculados para el área bajo la curva ABC en las ovejas gestantes fueron de 2908,6 ± 1100,3 ng/mL y de 75,7 ± 9,99 ng/mL en el plasma fetal, presentando diferencias estadísticamente significativas (P< 0,05). El valor calculado para la relación de área bajo la curva feto/madre (AUC-F/AUC-M), fue de 2,8 %. Estos resultados indican una limitada transferencia de ivermectina, desde la sangre materna hacia la circulación fetalItem Evaluación de la eficacia de ivermectina asociada con vitaminas A, D3, E (Invectina-ADE®), en el tratamiento de parásitos gastrointestinales y la ganancia de peso en corderos naturalmente infectados.(Universidad de Concepción., 2009) Pérez Rubilar, Ricardo Javier; Rubilar Contreras, LuisCon el propósito de evaluar la eficacia de la asociación de ivermectina con vitaminas A, D3 y E (Invectina-ADEâ), en el tratamiento de las parasitosis gastrointestinales y la ganancia de peso de corderos mantenidos bajo condiciones naturales. Se seleccionaron 30 corderos divido en 3 grupos. Grupo I (control), Grupo II (Invectina ADE), Grupo III (Invectina). Los resultados indican una eficacia del producto de 94,4% al séptimo día de evaluación manteniéndose sobre el 90% hasta el día 30. Respecto a la ganancia de peso no se observo diferencia significativa entre los grupos tratados y entre estos con el grupo control hasta el día 45 de evaluación. La aplicación de Ivermectina asociada con vitaminas A, D3 y E (Invectina ADE®) en los corderos lactantes parasitados naturalmente de este estudio, no favorece a una ganancia mayor de peso que la obtenida con ivermectina sin asociar (Invectina®).Item Farmacocinética comparada de Ivermectina, Doramectina y Moxidectina administradas por vía endovenosa en equinos.(Universidad de Concepción., 2015) Torres Ramos, César Sebastián; Palma Ibáñez, CristinaSe realizó un estudio con el objetivo de comparar el perfil farmacocinético de ivermectina, doramectina y moxidectina en equinos tratados por vía endovenosa. Se utilizaron 18 equinos adultos clínicamente sanos, entre los 418 y 584 kg de peso corporal, los que se distribuyeron en 3 grupos experimentales. El grupo I fue tratado con 0,2 mg/kg de la formulación comercial de ivermectina al 1%. El grupo II, fue tratado con 0,2 mg/kg de la formulación comercial inyectable de doramectina al 1%. El grupo III fue tratado con 0,2 mg/kg de una formulación comercial de moxidentina al 1%. El grupo IV se mantuvo como control sin tratamiento antihelmíntico. Se colectaron muestras de sangre en distintos tiempos, previo al tratamiento, (T0) y hasta los 75 días post tratamiento. Las muestras de plasma fueron analizadas mediante cromatografía líquida de alta resolucion (HPLC) con detección de fluorescencia, después de su extracción en fase sólida y posterior derivatización. Se utilizó un modelo farmacocinético no compartimental para la determinación de las variables farmacocinéticas. Los resultados fueron comparados con la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los resultados demuestran que moxidentina produce concentraciones plasmáticas superiores y más persistentes en el tiempo en comparación a ivermectiva y doramectina. Además, presentó un mayor volumen de distribución asociado a una tasa de eliminación menor y a una vida media de eliminación más prolongada, generando un mayor tiempo de residencia en comparación con ivermectina y doramectina.