Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Subject "Abastecimiento de agua"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización experimental de un sistema de captación de agua atmosférica.(Universidad de Concepción, 2024) Castillo Olave, Emir Ramiro; Cuevas Barraza, Cristian AlbertoEn esta Memoria de Título se aborda la problemática de la escasez de agua en Chile, destacando la concentración de esta escasez en las regiones del centro-norte del país. Se menciona la variabilidad geográfica y climática de Chile, que presenta desafíos para la gestión de los recursos hídricos, incluyendo problemas como tuberías envejecidas y altas tasas de pérdida de agua en zonas urbanas. Se destaca que existen diferentes competidores por este recurso, como el sector industrial, agrícola y municipal, siendo el sector agrícola el mayor consumidor de agua en el país. Los principales afectados por esta escasez son las personas ubicadas en zonas rurales, las que reciben este recurso a través de camiones aljibes. Como alternativa a esta solución, en esta memoria de título se evalúa un sistema de captación de agua atmosférica, para evaluar su potencial como medio de suministro de agua para localidades rurales. El objetivo general del proyecto es caracterizar experimentalmente un sistema comercial de captación de agua atmosférica en un ambiente controlado, para evaluar su implementación en lugares con escasez de agua potable en Chile. El sistema está diseñado para producir 15 litros de agua por día bajo una condición de 30ºC y 80% de humedad relativa. Para lo anterior, se realiza un montaje experimental compuesto de una cámara en donde se controla la temperatura y la humedad relativa y de instrumentación que permite evaluar la producción de agua y el consumo energético del equipo caracterizado. La metodología experimental contempla el detalle de los pasos y procedimientos seguidos para llevar a cabo la caracterización experimental del sistema comercial de captación de agua atmosférica. De la caracterización experimental se obtiene que el equipo mostró tendencias similares a las de otros sistemas de refrigeración por compresión de vapor, especialmente en relación con la producción de agua y el consumo eléctrico en función de la humedad relativa del aire. En general, este sistema presenta un buen potencial, pero queda aún por mejorar el valor del Consumo Específico de Energía (SEC de sus siglas en ingles) de estos, dado que, al ser dependientes de la energía eléctrica, estos presentan un costo elevado para para la producción de un litro de agua, lo cual se podría resolver incorporando un sistema fotovoltaico o mejorando la eficacia del evaporador cambiando su geometría o el material con cual se construyen para permitir una mejor transferencia de calor.