Facultad de Farmacia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Farmacia by Subject "Ácidos Grasos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Identificación de los mecanismos que median la disminución de peso influenciada por una dieta enriquecida con aceite de semilla de pinus radiata en un modelo murino de obesidad inducido por dieta.(Universidad de Concepción., 2018) Rojas Mansilla, Daniela Michel; Durán Sandoval, Daniel AndrésLa obesidad es un problema mayor de salud pública, tanto a nivel mundial y particularmente en nuestro país. Por lo tanto, todos los estudios que permitan comprender los mecanismos biológicos relacionados a la etiología y desarrollo de la obesidad son de interés clínico y económico. En este trabajo se analizaron algunas de las propiedades de un producto a base a aceite de Pinus radiata (SupD) y su efecto sobre parches de tejido adiposo visceral en relación a la disminución de la ganancia en peso observada en un modelo murino de obesidad. Nuestros resultados sugieren que el consumo de SupD promueve el crecimiento hiperplásico de adipocitos pequeños, aumenta la vascularización en el tejido adiposo visceral y favorece un ambiente local antiinflamatorio, asociado a un enriquecimiento tisular con ácido pinolénico. Estas observaciones están en concordancia con los efectos metabólicos observados in vivo, sugiriendo que el consumo de este producto a base de aceite de semilla de Pinus radiata podría ser clínicamente relevante en el control de la obesidad humana.Item Variación del perfil de ácidos grasos e identificación de ácido pinolénico en tejidos murinos, en respuesta a la administración crónica con suplemento a base de aceite de Pinus radiata.(Universidad de Concepción., 2021) Orellana García, Alexander Eliseo; Durán Sandoval, Daniel AndrésLa obesidad es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo, y particularmente en nuestro país. Existen diversos tipos de tratamientos para combatirla, los cuales van desde cambios hacia una alimentación más saludable sumado a actividad física, hasta medicación y cirugía en los casos extremos. Estudios han demostrado que la suplementación oral con aceite de semillas de pino posee efectos positivos en la inhibición del apetito, disminución de grasa y un aumento en la sensibilidad a la insulina, entre otros beneficios en obesidad. Este aceite contiene una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, siendo uno de los más característicos el ácido pinolénico (PLA), al que se le ha atribuido parte de los efectos biológicos del aceite de semillas de pino. Sin embargo, no se ha demostrado si la administración oral de este aceite permite el enriquecimiento tisular con PLA in vivo. En este trabajo se realizó una evaluación preliminar de la distribución in vivo de PLA, analizando por GC/MS el perfil de ácidos grasos de tejidos aislados desde roedores obesos sometidos a una dieta alta en grasas suplementada con aceite de semillas de Pinus radiata. Los resultados sugieren que el PLA llega a formar parte de la composición lipídica de los tejidos analizados. Esto establece por primera vez el enriquecimiento in vivo de tejidos con PLA tras administración oral de aceite de semillas de pino, aportando a la comprensión de los mecanismos asociados a los efectos benéficos del consumo de aceite de semillas de pino en obesidad.