Estudio de prefactibilidad técnico-económico para una planta de producción de vinos para Comercializadora Vibe Ltda.

dc.contributor.advisorSalazar Hornig, Eduardo Javieres
dc.contributor.authorAlbarrán Acuña, Manuel Ignacioes
dc.date.accessioned2025-07-11T18:17:52Z
dc.date.available2025-07-11T18:17:52Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero/a Civil Industrial.es
dc.description.abstractEn el presente informe se presenta un estudio de prefactibilidad técnico-económica para una bodega de producción de vino para la empresa Vibe localizada en Yumbel. La empresa se dedica a la venta al por mayor y menor de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Esta bodega busca producir parte de la demanda de vino que poseen las comercializadoras de la empresa. A partir del estudio de mercado se identificó que el mercado del vino a nivel nacional ha tenido periodos de crecimiento y decrecimiento en los últimos años por las tendencias de cuidado personal y también por la emergencia sanitaria. Se estima que en los próximos años este mercado presente un crecimiento, en especial las exportaciones. Además, los pequeños viñateros están optando por venta de sus uvas más que la producción de vinos, ya que se requiere una gran inversión en equipamiento y manejo para una alta producción. Del análisis de formato del producto se eligió el de botella de vidrio de 750cc por cumplir con la capacidad de producción mínima para obtener beneficios y ser cotizada en el mercado. Se realizó un estudio técnico de maquinarias y equipamientos necesarios para la realización de los procesos, además, se propone un diseño la bodega con los flujos de materiales y actividades requeridas. A partir del estudio económico, se obtienen flujos de caja para tres escenarios: pesimista, realista y optimista y su diferencia en la demanda de vino, como resultado del estudio económico utilizando la herramienta VAN (6,2%), se obtienen los siguientes valores para cada escenario $29.501.639, $37.524.076 y $51.251.301 millones de pesos respectivamente. De esta manera se define que el proyecto es rentable en los tres escenarios y se recomienda implementar el proyecto.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales
dc.description.facultadFacultad de Ingenieríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12779
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEvaluación de proyectoses
dc.subjectVinificaciónes
dc.subjectIndustria del vinoes
dc.subject.odsTRABAJO decente y crecimiento económicoes
dc.subject.odsCONSUMO responsable y producciónes
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnico-económico para una planta de producción de vinos para Comercializadora Vibe Ltda.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Albarrán_a_m_2025_ICIN.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections