Efectividad de una intervención de descansos activos sobre las competencias motoras en estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica de la región del Biobío.

dc.contributor.advisorZapata Lamana, Rafaeles
dc.contributor.authorFerrada Orellana, Natalia Belénes
dc.contributor.authorRoa Sandoval, Lucas Ianes
dc.date.accessioned2025-04-22T15:52:52Z
dc.date.available2025-04-22T15:52:52Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje y Ciencias Socialeses
dc.description.abstractEn la última década, la prevalencia de la inactividad física ha aumentado significativamente en población escolar. Esta situación es preocupante, dado que la inactividad física constituye un factor de riesgo para el deterioro de la salud integral. Las competencias motoras han adquirido gran relevancia en el contexto educativo para contribuir en aumentar la práctica de actividad física y, por consiguiente, una mejor condición física. Ante esta problemática, el presente trabajo de título tiene como objetivo analizar la efectividad de una intervención basada en descansos activos para mejorar las competencias motoras de estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica en la región del Biobío. El presente estudio fue realizado bajo la modalidad 1 “Desarrollo de investigaciones que involucren un problema de carácter educativo”. La metodología empleada consistió en un estudio experimental multicéntrico, con una muestra seleccionada bajo un criterio no probabilístico controlado. Se conformó un grupo compuesto por 161 escolares de primero a cuarto básico. La intervención consistió en un programa de descansos activos implementado a través de una plataforma web durante 12 semanas. Para evaluar la competencia motora se utilizó la batería Mobak, complementada con cuestionarios sociodemográficos. Los resultados informan una mejora significativa para el control de objetos, saltar y correr, lo que indica que el grupo experimental mejoró significativamente la capacidad motriz en comparación con el grupo control. Conclusiones: La intervención resultó ser efectiva para aumentar las competencias motoras de los estudiantes. Esto indica que las intervenciones de descansos activos en la escuela pueden contribuir en la promoción de las competencias motoras, la actividad y condición físicas de los escolares de primero a cuarto año básico.es
dc.description.abstractIn the last decade, the prevalence of physical inactivity has increased significantly in the school population. This situation is worrisome since physical inactivity is a risk factor for the deterioration of overall health. Motor skills have acquired great relevance in the educational context to contribute to increase the practice of physical activity and therefore a better physical condition. In view of this problem, the aim of this study is to analyze the effectiveness of an intervention based on active breaks to improve motor skills in students in the first cycle of elementary school in the Biobío region. The methodology employed consisted of a multicenter experimental study, with a sample selected under a non probabilistic controlled criterion. A group of 161 schoolchildren from first to fourth grade was formed. The intervention consisted of a program of active breaks implemented through a web platform for 12 weeks. The Mobak battery was used to assess motor competence, complemented with sociodemographic questionnaires. The results report a significant improvement for object control, jumping and running, indicating that the experimental group significantly improved motor ability compared to the control group. Conclusions: The intervention proved to be effective in increasing students' motor skills. This indicates that active breaks interventions at school can contribute to the promotion of motor skills, physical activity and physical fitness of schoolchildren from first to fourth grade.en
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Didáctica, Currículum y Evaluaciónes
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12548
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEfectividad de una intervención de descansos activos sobre las competencias motoras en estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica de la región del Biobío.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS N.FERRADA L. ROA 2025.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections