Asociaciones positivas de plantas vasculares y musgos a Bolax gummifera (Lam.) Spreng. en comunidades Alto-andinas de la Isla Navarino.

dc.contributor.advisorCavieres González, Lohengrin Alexises
dc.contributor.advisorRozz, Ricardoes
dc.contributor.authorMéndez Herranz, Manuela Orianaes
dc.date.accessioned2021-05-13T14:25:01Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:54:51Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:32:12Z
dc.date.available2021-05-13T14:25:01Z
dc.date.available2024-05-15T23:54:51Z
dc.date.available2024-08-29T12:32:12Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magister en Cs. mención Botánica.es
dc.description.abstractEsta tesis utilizó la metodología de la Filosofía Ambiental de Campo para integrar la ecología y la ética ambiental en un ciclo de 4 pasos interconectados: 1) investigación interdisciplinaria ecológica y filosófica; 2) composición de metáforas, 3) diseño de actividades ecológicas y éticamente guiadas y 4) implementación de áreas de conservación in situ. La investigación ecológica tuvo como objetivos centrales (1) evaluar qué sucede con la frecuencia de la facilitación en el punto final de un gradiente latitudinal que genera mayor severidad abiótica y (2) evaluar las respuestas de plantas vasculares y no-vasculares a la facilitación otorgada por una planta en cojín. Para esto, se evaluaron las asociaciones espaciales de especies de plantas vasculares y musgos a plantas en cojín de la especie Bolax gummifera en comunidades alto-andinas en la isla Navarino, en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. La metodología consideró la selección al azar 50 cojines y 50 espacios abiertos de igual área y la identificación de las especies que crecen dentro de ellas, en sitios con distintas condiciones de severidad abiótica. Este procedimiento se realizó en una ladera de exposición ecuatorial y una ladera de exposición polar. Se encontró que los cojines albergan una mayor riqueza de plantas vasculares tanto en la ladera de exposición ecuatorial como en la de exposición polar, sin embargo, el efecto de facilitación fue más marcado en la ladera de exposición ecuatorial. Los musgos presentaron un patrón diferente respecto a la facilitación, puesto que no se encontraron diferencias significativas en la riqueza de especies de musgos presentes dentro y fuera de las plantas cojines. Los resultados obtenidos en esta investigación enfatizan la importancia de incluir a las plantas no vasculares al probar la hipótesis del gradiente de estrés en sitios de gran latitud y altura, ya que estos son el mayor componente de la flora local y se comportan de manera distinta. Además, a menudo no son consideradas en este tipo de estudios a pesar de ser componentes dominantes en la flora local.es
dc.description.departamentoDepartamento de Botánica.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5789
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/mendez_h_m
dc.subjectÉtica Ambientales
dc.subjectPlantas Vasculareses
dc.subjectPlantases
dc.subjectEfectos de la Temperaturaes
dc.subjectBolax Gummiferaes
dc.titleAsociaciones positivas de plantas vasculares y musgos a Bolax gummifera (Lam.) Spreng. en comunidades Alto-andinas de la Isla Navarino.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Asociaciones Positivas de Plantas.pdf
Size:
1010.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections