Agotamiento profesional en docentes de establecimientos municipales urbanos y rurales de la comuna de Los Ángeles, Chile.

dc.contributor.advisorBahamondes Valenzuela, María Gabrielaes
dc.contributor.advisorNavarrete Espinoza, Eduardo Rodrigoes
dc.contributor.authorSánchez Medina, Luis Felipees
dc.date.accessioned2021-08-07T17:48:21Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:15:40Z
dc.date.accessioned2024-08-27T21:34:20Z
dc.date.available2021-08-07T17:48:21Z
dc.date.available2024-05-13T18:15:40Z
dc.date.available2024-08-27T21:34:20Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero en Prevención de Riesgoses
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue identificar la existencia del Síndrome de Burnout (Agotamiento Profesional) en una muestra obtenida de 232 docentes del sistema educacional municipal de la comuna de Los Ángeles, pertenecientes al primer, segundo y tercer ciclo escolar de sectores urbanos y rurales, determinando si la sectorización influye en la generación del síndrome. Se utilizó el Cuestionario "MaslachBurnoutInventory" para cuantificar la sintomatología expresada por el profesor, además de una caracterización sociodemográfica. Previo al análisis, se establecieron los respectivos puntajes de corte para cada sub-población, determinando dentro de la población docente urbana de primer y segundo ciclo escolar (111 profesores), un 7% con presencia del síndrome, cuyo 75% correspondía al género femenino, con edades entre 21 y 31 años; en cuanto a la poblacion rural del primer y segundo ciclo escolar (77 profesores), ésta presentó un 14% de casos con Burnout, cuyo 73% corresponde a mujeres y un 45% de la población con edades entre 21 y 31 años. Respecto al tercer ciclo escolar, en la población urbana (36 profesores), se identificó un 6% de casos, quienes en su totalidad pertenecen al género masculino, con edades entre 32 y 53 años; por el contrario, dentro de la población rural (ocho profesores), de tercer ciclo escolar, no se detectaron casos del síndrome. Se concluye la existencia de Agotamiento Profesional dentro de la población docente debido al ejercicio de la profesión, no influyendo la sectorización en el cual se desempeña el profesor respecto al desarrollo del síndrome.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias y Tecnología Vegetales
dc.description.facultadEscuela de Ciencias y Tecnologíases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7341
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/sanchez_m_l/index.html
dc.subjectAgotamiento Profesionales
dc.titleAgotamiento profesional en docentes de establecimientos municipales urbanos y rurales de la comuna de Los Ángeles, Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Agotamiento profesional en docentes de establecimientos municipales (1).pdf
Size:
102.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections