Neologismos surgidos en redes sociales durante el periodo de la COVID-19 y su equivalente en español, francés e inglés.
dc.contributor.advisor | Adam, Carolin | es |
dc.contributor.author | Dávila Moya, Maritza Ivonne | es |
dc.contributor.author | Hernández Neria, Esteban Antonio | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-03T14:51:09Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T20:50:28Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T17:35:11Z | |
dc.date.available | 2022-01-03T14:51:09Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T20:50:28Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T17:35:11Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al grado de Licenciado en Traductología. | es |
dc.description.abstract | La lengua es un ente vivo en permanente evolución que se ve afectado por distintos acontecimientos, en este caso en particular, por la pandemia de la COVID-19. En esta investigación se recopilan algunas unidades léxicas en español, inglés y francés que se observaron durante el periodo de pandemia en la red social Twitter. Además, se analizó su formación según los criterios del OBNEO (2004). Posteriormente, se realizó una propuesta de equivalentes que fueron recopilados en un glosario. En este estudio los resultados obtenidos muestran que la formación más común fue la acronimia, que la categoría gramatical más frecuente fue el sustantivo, que el inglés presentó más equivalentes y que el francés posee más variantes en comparación con las otras lenguas, respectivamente. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Idiomas Extranjeros | es |
dc.description.facultad | Facultad de Humanidades y Arte | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9234 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Neologismos | es |
dc.subject | Redes Sociales | es |
dc.subject | Español | es |
dc.subject | Neologismos | es |
dc.subject | Redes Sociales | es |
dc.subject | Francés | es |
dc.subject | Neologismos | es |
dc.subject | Redes Sociales | es |
dc.subject | Inglés | es |
dc.subject | Neologismos | es |
dc.subject | Redes Sociales | es |
dc.title | Neologismos surgidos en redes sociales durante el periodo de la COVID-19 y su equivalente en español, francés e inglés. | es |
dc.type | Tesis | es |