Elaboración y caracterización in vitro de transportadores lipidicos nanoestructurados cargados con teriflunomida como un potencial tratamiento para la artritis reumatoidea.
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
La artritis reumatoídea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica
que provoca la destrucción de las articulaciones y cartílagos. La leflunomida
(LEF) es un fármaco ampliamente utilizado en el control de la AR, pero presenta
varios efectos adversos de tipo gastrointestinal y sistémico que conducen al
recurrentemente abandono del tratamiento. Actualmente, se utiliza teriflunomida
(TEF), el metabolito activo de LEF y responsable de su efecto terapéutico, con
resultados clínicos similares. La utilización de transportadores lipídicos
nanoestructurados (nanostructured lipid carriers – NLC) que reduzcan efectos
adversos locales o sistémicos cuando se administran oralmente, así como se
dirijan selectivamente a la membrana sinovial inflamada y liberen de forma
controlada cuando se administran por vía intraarticular, es un enfoque
prometedor para solucionar estos problemas.
En este trabajo se desarrolló y optimizó mediante un diseño tipo Box-Benkhen
(BBD) una formulación de NLC para teriflunomida (TFM). Los NLC cargados con
TFM (NLC-TFM) se desarrollaron mediante el método de emulsificación ultrasonido. El NLC-TFM optimizado también se recubrió con sulfato de
condroitina (NLC-TFM-CHS) buscando mejorar su interacción con los tejidos
objetivo y cambiar su enfoque de la administración oral a la intraarticular.
Los NLC-TFM y NLC-TFM-CHS desarrollados exhibieron una morfología
esférica, potencial Zeta inferior a -30 mV, tamaño de partícula medio de 178.6-
211 nm, eficiencia de encapsulación de 85.95-65.78 % y carga de fármaco de
3.97-2.97%, respectivamente. Los análisis de comportamiento térmico y cristalino
sugirieron que TFM está molecularmente disperso en la matriz lipídica. La
liberación de TFM mostró un patrón bifásico, con una liberación inicial en ráfaga
seguida de una liberación sostenida hasta 72 h. Los resultados muestran que las
formulaciones desarrolladas son prometedoras como sistemas de administración
para la terapia dirigida de la AR por vía de administración oral o intraarticular.
Description
Tesis para optar al grado de académico de Magister en Ciencias Farmacéuticas.
Keywords
Artritis Reumatoide, Efectos de los Fármacos, Anomalías Inducidas por Medicamentos, Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos