Control preventivo de identidad: eficacia del artículo 12 de la Ley 20.931.

dc.contributor.advisorCruz Carrasco, Andréses
dc.contributor.authorBarría Vera, Jorge Ignacioes
dc.date.accessioned2021-04-15T19:56:39Z
dc.date.accessioned2024-08-28T23:30:26Z
dc.date.available2021-04-15T19:56:39Z
dc.date.available2024-08-28T23:30:26Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses
dc.description.abstractEl Presente trabajo tiene por finalidad analizar los controles de Identidad existentes en nuestra legislación vigente, haciendo un énfasis en el control preventivo, contenido en el artículo 12 de la Ley 20.931; denominada por muchos como Ley de Agenda Corta Anti Delincuencia; no solamente desde un punto de vista teórico y crítico, sino también dogmático y práctico Comenzaremos con un pequeño análisis respecto al Control de Identidad contenido en el artículo 85 del Código Procesal Penal hasta llegar a lo que conocemos hoy en día como Control Preventivo y determinar la eficacia o ineficacia de este último y si se justifica o no la existencia de 2 Controles en simultáneo en nuestro Ordenamiento Jurídico. Se analizarán datos estadísticos de distintas instituciones, siempre desde un punto de vista crítico y objetivo, que nos reflejarán con lujo y detalle cómo operan en realidad éstos controles tras más de un año de vigencia; no pudiendo dejar de lado opiniones de políticos y periodistas, todo esto último, en un análisis de prensa respecto al tema en cuestión. Luego, siendo uno de los temas más controvertidos respecto a nuestro control Preventivo, tenemos su relación y convivencia con los Derechos Humanos; analizaremos como era esta relación con el viejo control del 85, y los posibles roces con el nuevo Control Preventivo, que siendo sinceros, son claros y precisos, la arbitrariedad, la marginalidad y la discriminación. Además, al no estar solos en este mundo, también nos acercaremos a los tipos de controles existentes en otras latitudes; lugares como Alemania o Estados Unidos, e incluso más cerca, como en Perú, tienen su propio Control de Identidad. Compararemos éstos con nuestro control preventivo y control de identidad, para esclarecer diferencias, semejanzas e incluso posibles evoluciones de nuestros controles. Para finalizar, yéndonos aún más hacia el lado práctico, conoceremos respuestas de varios profesionales que, amablemente, colaboraron al responder una serie de preguntas respecto a su opinión sobre el Control Preventivo de Identidad y su eficacia hoy por hoy.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5055
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/barria_v_j
dc.subjectProcedimiento Penales
dc.subjectControl de Identidades
dc.subjectDerecho Procesal Penales
dc.subjectPaz, Justicia e Instituciones Sólidases
dc.titleControl preventivo de identidad: eficacia del artículo 12 de la Ley 20.931.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Control preventivo de identidad....pdf
Size:
416.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections