Rol de la zona ripariana frente a la contaminación difusa proveniente de la actividad agrícola.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

La actividad agrícola contribuye a la contaminación difusa, principalmente por pérdidas nitrogenadas y fosforadas desde sistemas productivos, provocando contaminación de cuerpos de agua y eutrofización; además de generar óxido nitroso (N2O) como pérdida atmosférica de nitrógeno (N), uno de los más potentes gases efecto invernadero (GEI). La presente revisión se enfoca en áreas con vegetación ripariana, llamadas Zonas Riparianas (ZR), las cuales se ubican entre áreas agrícolas productivas y cursos de agua, y su efectividad en la mitigación de la contaminación provocada por estas actividades. Diversos estudios demuestran una comprobada efectividad de las ZR, las cuales interceptan y disminuyen la concentración de cargas nitrogenadas y fosforadas, evitando que lleguen en su totalidad hacia cursos de agua, además de la retención de sedimentos. Los procesos de remoción de N son llevados a cabo principalmente a través de la desnitrificación, mientras que el fósforo (P) es retenido por la vegetación, al estar adherido a los sedimentos. La efectividad en la disminución de emisiones de N2O desde ZR no está totalmente comprobada. Se discute sobre la asociación de micorrizas arbusculares (MA) con la vegetación de la ZR, como un mecanismo potencial en el control de cargas fosforadas y nitrogenadas hacia los cuerpos de agua.

Description

Tesis presentada para optar al Título de Ingeniero Agrónomo

Keywords

Lixiviación, Desnitrificación, Micorrizas en agricultura - Chile, Contaminación difusa, Oxido Nitroso

Citation

Collections