Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Plantas parásitas de interés agronómico en Chile.(Universidad de Concepción, 2024) Cartes Cabezas, Felipe Esteban; Urbina P., María AngélicaDentro de la gran diversidad de plantas vasculares existe un grupo que obtiene energía a partir del parasitismo. Para completar su ciclo de vida las plantas parásitas son capaces de absorber agua, nutrientes y macromoléculas orgánicas por medio de un órgano especializado denominado haustorio, este permite conectarse al sistema vascular de las plantas huéspedes. Hay diversas categorías de plantas parásitas, se define a las hemiparásitas como aquellas que presentan actividad fotosintética y pueden ser parásitas obligadas o facultativas. De forma paralela, las holoparásitas no realizan fotosíntesis siendo parásitos obligados. También, se categorizan como parásitos subterráneos o aéreos. En Chile se registran cinco especies de plantas parásitas de interés agronómico; dos especies de Cuscuta spp. siendo holoparásitas aéreas. Phelipanche ramosa y Orobanche minor son holoparásitas subterráneas. Tristerix corymbosus es una hemiparásita obligada aérea. Cada una presenta características particulares, son capaces de provocar pérdidas productivas y económicas significativas para la agricultura. Existen estrategias de control como medidas preventivas y curativas, se concluye que es altamente complejo erradicarlas y requieren manejo integrado de malezas. Por último, presentan valor etnobotánico según potenciales propiedades medicinales.Item Análisis de cambios demográficos y socioeconómicos en comunas rurales de la Región de O’higgins 1982-2017.(Universidad de Concepción, 2024) Sánchez Arriaza, Cristóbal Nicolás; Cerda González, RaúlEste estudio establece las características de la evolución demográfica y socioeconómica de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en sus comunas rurales en el periodo de 1982 a 2017, realizando un análisis descriptivo y cuantitativo, que permiten inferir posibles relaciones e impacto que se generan en la Región. Así esta investigación construye una serie de indicadores demográficos y socioeconómicos, a nivel de las comunas rurales, que permiten reconocer sus características y evolución en el tiempo y sus posibles relaciones entre dichos indicadores. Los resultados indican que la Región de O’Higgins ha tenido un cambio importante en sus indicadores demográficos y socioeconómico, mostrando una correlación significativa entre ambos tipos de indicadores.Item Caracterización del anhídrido sulfuroso y nuevas alternativas en la elaboración de vinos.(Universidad de Concepción, 2024) Mosso Neira, Tullio Nicolas; Pascual Aburto, GuillermoEl dióxido de azufre es esencial en la vinificación debido a su capacidad antimicrobiana, antioxidante y su habilidad para prevenir el pardeamiento no deseado en el vino. Aunque se extrae de diversas fuentes y se utiliza como aditivo en la elaboración de vinos bajo regulaciones específicas, la industria vinícola busca reducir su uso debido a preocupaciones concernientes a la salud humana. Se exploran alternativas como tecnologías térmicas y no térmicas, aunque ninguna ha igualado su efectividad conjunta hasta el momento. Simultáneamente, los consumidores valoran la sostenibilidad y naturalidad en los alimentos, incluyendo el vino. Prefieren la agricultura libre de químicos y la producción de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos. A pesar de las investigaciones, el SO2 sigue siendo la mejor opción para tres propiedades clave en la producción de vinos, pero se espera que futuros avances científicos encuentren alternativas más saludables y sostenibles para la industria vinícola. Según lo recopilado en esta monografía una alternativa viable al sulfuroso podría ser los extractos ricos en compuestos fenólicos, ya que se puede presentar como una opción natural y ecológicamente responsable en lugar de utilizar dióxido de azufre en la producción de vinos. De todas maneras, se debe continuar generando investigación en la búsqueda de vinos con menos adiciones de anhídrido sulfuroso.Item Evaluación del manejo realizado en praderas y cultivos suplementarios de la empresa Manuka S.A. en las unidades estrategicas de negocio Coihueco, Las Juntas y Purranque.(Universidad de Concepción, 2024) Decker Valle, Aaron Joshua; Doussoulin G.,MarceloSe llevó a cabo una pasantía profesional para un estudio de caso en la empresa lechera Manuka S.A., ubicada en la comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos. Durante un período de 6 meses se trabajó en colaboración con el departamento agronómico encargado del manejo y producción de los cultivos forrajeros. En esta empresa, se emplea un sistema de producción neozelandés, caracterizado por alimentar al rebaño con praderas y cultivos suplementarios durante todo el año a través de un sistema de rotación en épocas de escasez de forraje, asegurando un suministro constante y de alta calidad de alimento para el rebaño lechero. Con el objetivo de realizar una evaluación agronómica acerca del manejo de las praderas y cultivos suplementarios, se reconocieron los riesgos del sistema productivo, posteriormente se cuantificaron según su importancia con el objetivo de definir las acciones a realizar. Finalmente, se analizaron los riesgos que requieren una acción inmediata y se propusieron soluciones y estrategias para minimizar su impacto.Item Potencial de almacenamiento de carbono en sistemas agropeduarios.(Universidad de Concepción, 2022) Acuña Pino,Tomás Rodrigo; Paulino, LeandroLa agricultura contribuye con un 14 % de las emisiones globales de gases efecto invernadero. En los suelos agrícolas se producen elevadas pérdidas de carbono, pero también pueden actuar como sumidero de C, absorbiendo hasta un 89 % de las emisiones de C y almacenando en la forma de carbono orgánico del suelo (COS). Este potencial sumidero de C puede relacionarse con factores edafoclimáticos y ser influenciado por prácticas agrícolas y pecuarias (labranza, fertilización, praderas en rotaciones de cultivo), las cuales han demostrado su potencial para promover el almacenamiento de C en los suelos. La presente revisión bibliográfica se enfoca en el potencial almacenamiento de COS, en diferentes condiciones ambientales, específicamente la producción pecuaria. La capacidad de almacenamiento COS expresa relación con el clima de forma variada según las condiciones edáficas y de uso del suelo y es favorecida por prácticas que promueven la incorporación de materia orgánica, principalmente en sistemas de labranza mínima y praderas con un uso adecuado de fertilizantes minerales. El actual estado del arte sobre la capacidad de acumulación COS en sistemas agrícolas y pecuarios de conservación, puede ser de gran importancia para la toma de decisiones en el actual escenario de cambio climático y la necesidad de promover sistemas productivos de mínima o nula emisiones.Item Estudio de la composición nutricional y rendimiento económico del vinagre obtenido de dos variedades de manzana (Malus Domestica B.)(Universidad de Concepción, 2024) Orellana Cerda, Carolina Andrea; López B., María DoloresLa manzana es un alimento que sirve de materia prima para la elaboración de variados subproductos, como es el vinagre. Para llevar a cabo esta transformación se realizan distintas fermentaciones. Algunas propiedades organolépticas del vinagre, como el color, son dadas tanto por la oxidación en la fermentación alcohólica, como en la acetificación. El vinagre, además, contiene compuestos bioactivos de alto valor nutricional, como las vitaminas, los compuestos fenólicos y ácidos orgánicos. En este trabajo se determinó las diferencias en las propiedades físico-químicas y antioxidantes entre vinagres obtenidos de dos tipos de manzana (Malus domestica B.), de las variedades Granny Smith y Fuji, más un vinagre comercial. Además, se estudió si su elaboración fue económicamente eficiente. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre las dos variedades en sólidos solubles, en la manzana recién molida, alcanzando 12,2 y 14,9 ºBrix, y para los dos vinagres, en relación a los polifenoles totales (13,5 y 22,6 mg 100 g-1), pero no así para análisis de actividad antioxidante (DPPH y FRAP). La finalidad de este estudio estuvo enmarcada en la elaboración de vinagre como producto de economía circular para los pequeños productores.Item Productividad de sistemas de producción animal en base a pastoreo en praderas permanentes en el condado de Devon, Reino Unido.(Universidad de Concepción, 2024) Bastías Tejos, Felipe Andrés; Merino P., VerónicaHoy se utilizan cultivares de ballica perenne (Lolium perenne L.; BP) con alto contenido de carbohidratos solubles con el fin de aumentar el aporte energético en los sistemas pastoriles de producción de carne. Con datos del Rothamsted Research del Reino Unido (R.U.), se comparó la ganancia diaria de peso de bovinos y ovinos en pastoreo, y la producción de materia seca (MS) de praderas permanentes naturalizadas (NAT) y praderas de cultivar de BP alta en carbohidratos solubles, puras (BAA) y con trébol blanco (Trifolium repens L.; TB) (MIX). La ganancia diaria de peso se estimó a partir de los pesos vivos, mientras que la producción de MS de las praderas se determinó a partir de la MS consumida y del excedente (ensilaje). Las praderas MIX permitieron la mayor ganancia diaria de peso en todas las categorías de animales, con un promedio de 686 g día-1 en bovinos, 47 g día-1 en ovejas y de 154 g día-1 en corderos post-destete, mientras que las praderas NAT produjeron una cantidad de MS 4% superior en relación a los otros tratamientos. Se concluye que en los sistemas de producción de rumiantes a pastoreo del R.U., se obtienen mayores ganancias diarias de peso en animales que consumen praderas mixtas de cultivares de BP altas en carbohidratos con TB, y que las praderas naturalizadas producen mayor cantidad de MS en comparación a las praderas sembradas de BP altas en azúcares, puras y en mezcla con TB.Item Efecto de bacterias lácticas para mejorar el sistema inmunológico en abejas (apis mellifera) y reducir la carga del virus de las alas deformadas (DWV).(Universidad de Concepción, 2024) Salamanca Loyola, Daniel Antonio; Vargas, MarisolApis mellifera L. se caracteriza por la producción de miel y su uso en la polinización de diversas plantas. Actualmente, se ven afectadas por factores bióticos y abióticos, lo cual puede provocar altas tasas de mortalidad, que en parte son atribuibles a patógenos propios de la especie, como el virus de las alas deformadas (DWV). En la actualidad, solo existen alternativas que se enfocan en el control del vector, el ácaro Varroa destructor. Así surge la opción del estudio de la microbiota intestinal de A. mellifera, evaluando el efecto de un consorcio probiótico, formado por 6 bacterias, reproducidas y ajustadas en condiciones controladas, y suministradas por ingesta ad libitum en A. mellifera, para evaluar actividad antiviral frente a DWV-A, efecto en el sistema inmune y sobrevivencia. Se aplicaron concentraciones de 60.000, 6.000 y 600 UFC abeja-1, donde la concentración más elevada, logró reducir significativamente la carga del DWV-A en abejas inoculadas con el virus. Asimismo, se determinó la actividad antiviral de las cepas 5,5 y 20,4. Se observó un aumento de la respuesta inmune, relacionada con la sobreexpresión de los genes codificantes para los péptidos antimicrobianos abaecina y defensina, lo cual fue concordante con el aumento de la sobrevivencia de A. mellifera. Estos resultados dejan en evidencia el uso potencial de probióticos en A. mellifera.Item Efecto del grado de polimerización y fracción molar de acetilación del quitosano en la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de maíz.(Universidad de Concepción, 2024) Peña Medina, Ariana Francesca; Schoebitz Cid, MauricioEl quitosano es un biopolímero resultante de la deacetilación de la quitina, el cual es utilizado en la agricultura como bioestimulante o biocida. En la literatura se reporta su aplicación en la germinación de semillas. Sin embargo, es esencial conocer los parámetros de caracterización del quitosano a emplear y correlacionar sus efectos sobre las semillas. Es por esto que el objetivo de esta memoria fue determinar los rangos del grado de polimerización y de acetilación del quitosano en los cuales se obtienen mejores resultados en la germinación de semillas de maíz. Para esto, se usaron quitosanos con distintos grados de polimerización y de acetilación para elaborar soluciones a distintas concentraciones (0,25 - 1,00 % p/p), generando un recubrimiento en semillas de maíz y así evaluar los efectos sobre su porcentaje de germinación, biomasa fresca y seca, número de raíces y longitud de raíces y del epicótilo. En cuanto a esto, el control (agua) generó mejores resultados en todas las características de las semillas evaluadas, o bien, no hubo diferencias significativas entre el control y las semillas recubiertas. Si se ignora el control, los mejores resultados se presentan en semillas recubiertas con quitosanos de menor grado de polimerización y de acetilación y a baja concentración. Se concluye que los quitosanos evaluados no generaron los efectos esperados en acuerdo a la literatura.Item Comportamiento de la distribuición productiva de los principales cereales consumidos en Chile (trigo, maíz y arroz) entre 1980 y 2020.(Universidad de Concepción, 2024) Herrera Barrandeguy, Sofía Florencia; Pinto R., AntonioLos cereales son la principal fuente de energía de la dieta en prácticamente todas las poblaciones del mundo. Los tres cereales más consumidos en Chile y a nivel mundial son el trigo, el maíz y el arroz. Pese a su importancia, al estudiar el comportamiento en la producción y en la distribución superficial de estos cereales en Chile durante las cuatro décadas entre los años 1980 a 2020, se pudo observar que tanto la superficie total de cultivos anuales, como la superficie del trigo, maíz y arroz se han visto disminuidas casi a la mitad, al mismo tiempo que han tenido un desplazamiento de norte a sur del país. Aunque podrían ser muchos factores influyentes en la disminución de la superficie cerealera en Chile, a partir de la bibliografía consultada, fueron revisadas las cuatro principales hipótesis que lo explicarían: la creación del Decreto Ley N°701 en 1974, la expansión del radio urbano, la influencia del cambio climático y el cambio de uso de suelo hacia el rubro frutícola. Dada la disminución en la superficie y producción de cereales en Chile, se ha observado que, para cubrir la demanda interna, ha habido un aumento progresivo en las importaciones, que cada vez representan una mayor proporción de la demanda, dejando como materia de debate o reflexión la posición de Chile respecto a la seguridad alimentaria, ya que actualmente depende en gran medida al abastecimiento extranjero de alimentos básicos, como son los cereales.Item Actividad insecticida y nematicida de extractos de hongos comestibles.(Universidad de Concepción, 2024) González Fuentealba, Jorge Nicolás; Silva A., GonzaloEsta monografía revisa el papel de los hongos comestibles en la agricultura, enfocándose en su capacidad para controlar plagas agrícolas además de producir alimentos saludables. Los hongos, pertenecientes al reino Fungi, son organismos heterótrofos que descomponen la materia orgánica y se dispersan a través de esporas y fragmentos de hifas. Los insecticidas sintéticos presentan limitaciones y riesgos para el medio ambiente y la salud del ser humano. Por esto, se busca utilizar hongos comestibles como alternativa biocida segura. Estos hongos no solo son nutritivos, sino que también tienen actividad insecticida y nematicida, siendo una opción no tóxica de control. Además, los hongos comestibles pueden descomponer contaminantes, lo que los hace valiosos para la biorremediación. En resumen, se presenta una lista de hongos comestibles con actividad insecticida y nematicida incorporando sus mecanismos de acción y metabolitos secundarios con propiedades biocidas, los convierten en una alternativa prometedora para disminuir el uso de agroquímicos y fomentar la sostenibilidad en la agricultura.Item Efecto de diferentes cargas frutales reguladas con poda invernal sobre atributos de calidad en postcosecha de vaccinium corymbosum l. ‘duke’.(Universidad de Concepción, 2024) Martínez Bravo, Francisco Nicolás; Rosas Gajardo, AnaliEl arándano (Vaccinium corymbosum L.) ‘Duke’ es unos de los principales cultivares en Chile, donde la Región de Ñuble presenta un 22 % de arándanos con relación al país, además el cultivas ‘Duke’ representa un 21 % del total de arándanos exportados para consumo en fresco, el mercado actual exige fruta en buena condición con deseables atributos de calidad como el diámetro ecuatorial, peso por fruto y firmeza, las cuáles mejoran con diversos manejos agronómicos en precosecha donde uno de ellos, es la regulación de carga de yemas frutales regulada con poda invernal. El presente estudio se llevó a cabo en dos huertos comerciales (Capilla Cox y Larqui) bajo distintas condiciones de suelo (Andisol e Inceptisol, respectivamente), y así poder determinar el efecto de diferentes intensidades de regulación de carga frutal, sobre la calidad y condición del fruto en postcosecha. Los resultados indicaron que existió diferencia significativa entre los tratamientos, donde la reducción de la carga de yemas frutales aumentó el diámetro ecuatorial y peso del fruto en ambos suelos, mientras que la firmeza disminuyó significativamente sólo en medición de 25 días post cosechados en Capilla Cox, mientras que el rendimiento total aumentó sólo en Larqui, concluyendo que el tratamiento con un 60 % de la regulación de carga frutal presentó mejores atributos de calidad y condición de fruta en postcosecha para el cultivar ‘Duke’.Item Efecto de la frecuencia e intensidad de defoliación sobre la producción de biomasa, capacidad de rebrote y estructura de raíces de plantago lanceolata l.(Universidad de Concepción, 2024) Aguilar Sánchez, René Ignacio; Merino P., VerónicaEn Plantago lanceolata L. se estudiaron tres intervalos de cortes en base al largo de hoja extendida (LHE) (15, 25 y 35 cm) y dos alturas de cortes en base a la altura residual (AR) (5 y 8 cm) distribuidos en un diseño de bloques al azar en arreglo factorial de 3 x 2 con 4 repeticiones. Se midió la producción de biomasa en materia seca (MS), la capacidad de rebrote y estructura de raíces. No hubo efecto de la interacción (P > 0,05) frecuencia x altura de corte. La producción de biomasa, % biomasa de tallos y % de materia seca (MS) por corte fueron superiores para los intervalos de cortes menos frecuentes (35 cm). La tasa de crecimiento y aparición de las hojas nuevas, y la cantidad de hojas y tallos al corte fueron inferiores para el tratamiento con intervalos de cortes más frecuentes (15 cm), mientras que la tasa de crecimiento de las hojas residuales fue inferior para el tratamiento con intervalos de cortes menos frecuentes (35 cm). No hubo diferencias significativas en cuanto a la longitud de las raíces (P > 0,05), mientras que el tratamiento con intervalos de cortes menos frecuentes (35 cm) presentaron raíces con un área y volumen superior.Item Determinación de zonas de idoneidad bioclimática de plantago lanceolata l. entre las Regiones de Maule, Ñuble y Biobío, para establecer potenciales áreas de pastoreo.(Universidad de Concepción, 2024) Vidaurre Mora, Juan Luis; Merino P., VerónicaPlantago lanceolata es una especie forrajera que presenta una tolerancia moderada al déficit hídrico, lo que aumenta la producción de forraje en el periodo estival, presentando una alta plasticidad bioclimática que le permite adaptarse a diferentes tipos de hábitat, por estos motivos se ha estudiado como una especie eficiente en el uso del agua. Una alternativa para determinar los lugares de cultivo de la especie es identificar las áreas de mayor idoneidad bioclimática. El objetivo de la presente investigación fue estimar las zonas de mayor idoneidad bioclimática para la incorporación de cultivares forrajeros de plantago en las actuales praderas permanentes de la Región del Maule, Región del Ñuble y Región del Biobío. Para ello se obtuvieron 71 datos de presencia de plantago silvestre y 19 variables bioclimáticas que se utilizaron para determinar el área de idoneidad empleando el modelo predictivo MaxEnt. El área de mayor idoneidad correspondió a las planicies litorales destacando el intervalo de temperatura medio diurno como el predictor clave en el modelo. Dentro del territorio estudiado la comuna de Cobquecura se destacó por presentar el mayor potencial para la incorporación de plantago al presentar las variables climáticas más idóneas dentro del territorio y el mayor número de praderas permanentes dentro del área de mayor idoneidad.Item Estudio de caso en el dimensionamiento de indicadores de sostenibilidad a nivel de predio AFC productor de arándanos.(Universidad de Concepción, 2023) Yáñez Castro, Felipe Fabián; Muñoz C., RicardoLa sostenibilidad se centra en analizar la capacidad que tienen un sistema agrario para cubrir las necesidades de forma continua en el tiempo, por esta razón es necesario conocer que tan sostenible es un cultivo y también un predio agrícola. El objetivo de esta investigación fue seleccionar indicadores de sostenibilidad para el cultivo del arándano, a fin de ser aplicados y ensayados en un predio perteneciente a la AFC, como estudio de caso, con base en una revisión bibliográfica donde se obtuvo un listado de indicadores, los cuales fueron calificados por un grupo de expertos en donde cada indicador fue valorizado en una encuesta tipo Likert, en cuanto a la importancia que estos tienen al momento de ser calculados como índices de sostenibilidad. Los resultados que se obtuvieron fueron que en el ámbito económico se presentó baja sostenibilidad para el predio de Linares, debido a que, durante el tiempo de producción, el rendimiento fue inconstante, teniendo fluctuaciones de un año a otro, generando bajos ingresos, los cuales afectaron a la rentabilidad de la explotación agrícola. En el ámbito ambiental se pudo evidenciar la sobre fertilización de macronutrientes (nitrógeno y fósforo) y micronutrientes (azufre, hierro, manganeso y cobre). En el ámbito social existe baja sostenibilidad en cuanto a la generación de empleo, puesto que las dimensiones del huerto son pequeñas (0,6ha).Item Aplicación de aguas residuales tratadas para riego agrícola.(Universidad de Concepción, 2024) Saldías Marín, Felipe Andrés; Rosas G., AnalíLa disminución del recurso hídrico disponible en el mundo dificulta cada vez más la producción de las actividades agrícolas. Ante esta problemática se propone el uso de aguas residuales tratadas como solución ante la gran demanda de agua para el sector agropecuario. El objetivo de esta monografía es analizar la viabilidad del uso de aguas residuales tratadas como las aguas grises para riego agrícola. Específicamente, se comparan las normativas chilenas correspondientes en aguas grises aplicadas a nivel mundial y se investiga el efecto de la aplicación de aguas grises sobre parámetros químicos del suelo. La mayoría de los estudios realizados en los últimos 10 años sobre aguas grises tratadas no presentan todos los análisis requeridos para hacer una interpretación de calidad de las aguas y su efecto en parámetros químicos del suelo, sin embargo, según resultados de casos de estudio se calificó que aplicando la normativa nacional la calidad del agua sería baja. La aplicación de aguas grises tratadas al suelo generó un aumento de materia orgánica y nutrientes como P, N total, Zn y Cu. En relación con los metales pesados como el Cd y Pb, aumentaron por sobre los niveles naturales del suelo, sin alcanzar niveles tóxicos. Sin embargo, debido al riesgo que puede significar a la salud humana, la acumulación de estos metales en los cultivos, se debe realizar monitoreos a largo plazo.Item Estudio de comercialización en ferias hortícolas de las comunas de Arauco y Yumbel.(Universidad de Concepción, 2024) Rojas Yánez, Isidora Alejandra; Pinto R., AntonioEl presente estudio se centró en las comunas de Yumbel y Arauco, que representan el 3 % de la población total de la Región del Bío-Bío y son áreas donde la Agricultura Familiar Campesina (AFC) ha cobrado relevancia. Las visitas se realizaron durante la temporada de otoño-invierno de 2023, centrándose en los canales de comercialización utilizados por los feriantes, con el fin de evaluar la implementación de políticas estatales y proporcionar sugerencias para mejorar la eficiencia en las ferias y la comercialización de los productos agrícolas ofrecidos. Se analizó el perfil de los feriantes usuarios PRODESAL en estas comunas, incluyendo aspectos como sexo, edad y nivel educativo, entre otros. También se estudió su modelo productivo y de comercialización, clasificándolos en "Productores", "Intermediarios" y "Productores-Intermediarios", y se analizan sus ingresos. Se recopilaron datos a través de visitas en terreno y encuestas a los feriantes, lo que revela diferencias y similitudes entre las comunas y permite analizar las relaciones "Producción/Producto/Plaza/Precio". Uno de los hallazgos fue que “Productores” tienen menos de 0.5 ha en Arauco, mientras que en Yumbel la distribución es más variada. En ambas localidades no se observó grandes diferencias en precios.Item Causas del sindrome del colapso de colonias de apis mellifera l.(Universidad de Concepción, 2023) Iubini Aravena, Michelle Consuelo Alejandra; Silva A., GonzaloEn los últimos años, se ha detectado una disminución de las poblaciones de abejas melíferas (Apis mellifera L.; Hymenoptera: Apidae), lo que implica que la sostenibilidad del proceso de polinización se encuentra en riesgo, fenómeno denominado como “Síndrome de Colapso de las Colonias”. Factores como disponibilidad de néctar y polen, nutrición, exposición a plaguicidas y el cambio climático afectan negativamente a estos insectos. Además, las abejas son susceptibles a patógenos como Nosema spp o Varroa destructor, pero una nutrición deficiente las hace más susceptibles. El cambio climático, principalmente en el aumento de la temperatura y disminución de la humedad, influye en la fisiología y comportamiento de las abejas. Asimismo, la exposición a plaguicidas como neonicotinoides, piretroides y organofosforados e inclusive bioinsecticidas como azadiractina o Bacillus thuringiensis, alteran su comportamiento, fisiología y, por tanto, supervivencia. En consecuencia, es fundamental conservar las poblaciones de Apis mellifera para garantizar la polinización de los cultivos y la seguridad alimentaria.Item Fisiología de maduración de frutilla chilena (fragaria chiloensis) e implicancias para el manejo en postcosecha.(Universidad de Concepción, 2023) Villarroel González, Carlos Felipe; Albornoz M., KarinLa frutilla blanca (Fragaria chiloensis) es una especie nativa chilena apreciada por los consumidores por sus propiedades organolépticas, pero que es altamente perecible. La frutilla blanca es un fruto no climatérico, por lo que debe ser cosechada en un momento óptimo de maduración para asegurar su calidad. La calidad de estos frutos se mide por la apariencia, sabor, aroma, valor nutricional y textura. La maduración es un proceso biológico que tiene directas consecuencias sobre la calidad del fruto. Durante la maduración, ocurren cambios en la textura, los cuales están asociados a alteraciones en la estructura y la composición de la pared celular, lo que se denomina ablandamiento. En frutilla blanca, la tasa de ablandamiento es significativamente superior a la frutilla roja (Fragaria x ananassa), lo cual está relacionado a la activa remodelación enzimática de las fracciones hemicelulosa y pectina de la pared celular en diversas etapas de maduración. La firmeza es un atributo es clave para la comercialización, por lo que es necesario controlar durante el almacenamiento para mantener la calidad. Para ello, se ha investigado el efecto de tratamientos pre o postcosecha, como atmosferas modificadas, aplicaciones de calcio, auxina, metil jasmonato, quitosano y sulfuro de hidrogeno, que contribuyen a mantener la calidad organoléptica de la fruta durante el almacenamiento.Item Estudio de plantas silvestres medicinales y comestibles ubicadas en el cerro Chepe.(Universidad de Concepción, 2022) Pereira González, Makarena Constanza de las Mercedes; Fischer G., SusanaEl conocimiento acumulado del uso y recolección de plantas medicinales y comestibles es estudiado por la etnobotánica. Los conocimientos son transmitidos a las próximas generaciones, difundiendo un patrimonio cultural en los territorios. La urbanización en la ciudad de Concepción, ha provocado una pérdida de biodiversidad y la eliminación de corredores biológicos característicos, generando cerros islas como es el cerro Chepe. Actualmente la flora, fauna y los conocimientos ancestrales se encuentran vulnerables ante el desarrollo urbano y poca valoración por parte de las instituciones pertinentes. El objetivo del estudio fue realizar el estudio florístico y una encuesta con el fin de dar a conocer los conocimientos y usos de los recursos de este cerro. Se identificaron un total de 54 especies, 19 de las cuales son utilizadas por sus propiedades medicinales y/o comestibles. Del total de encuestados, el 75% son mujeres, el 62,5% se identifica con un pueblo originario. Con respecto a sus prácticas de recolección, la estructura de la planta más usada son las hojas con un 78,57% y la forma de uso más utilizada es en infusión 73,3%. Con la información recopilada se confeccionó un catálogo ilustrado, que servirá para proteger y conservar la biodiversidad y los conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas.