Indicadores para evaluar de forma integral la calidad de la atención en salud en hospitalización domiciliaria.

dc.contributor.advisorParavic Klijn, Tatianaes
dc.contributor.advisorSalazar Molina, Alide Alejandrinaes
dc.contributor.authorPuchi Gomez, Carolina Andreaes
dc.date.accessioned2020-11-03T13:04:12Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:38:08Z
dc.date.accessioned2024-08-29T15:53:14Z
dc.date.available2020-11-03T13:04:12Z
dc.date.available2024-05-16T18:38:08Z
dc.date.available2024-08-29T15:53:14Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor en Enfermería.es
dc.description.abstractLa calidad de la atención en salud en hospitalización domiciliaria (HD) ha sido medida en distintos países mediante indicadores simples y resultados clínicos que sólo tributan a algunas de las dimensiones de la calidad de la atención en salud. Generar indicadores para evaluar de forma integral la calidad de la atención en salud otorgada a usuarios de hospitalización domiciliaria. Estudio mixto de diseño secuencial exploratorio. En la fase cualitativa se realizó la técnica e-Delphi con un panel de expertos (n = 14) constituido por representantes de 14 unidades de HD de Chile. Los aspectos a evaluar en los indicadores, así como su factibilidad de medida fueron evaluados en 3 rondas de consultas. La confiabilidad de esta técnica se aseguró a través de la credibilidad, la formalidad, la conformabilidad y la transferibilidad. Mediante el índice de Kappa se aseguró la fiabilidad de los indicadores, el juicio de expertos permitió la validez de contenido y la especificación explícita del numerador y denominador garantizó la factibilidad de la medida. La fase cuantitativa fue de tipo descriptiva, la muestra fue de tipo censal y consideró a todos los usuarios ingresados a una unidad de HD de un hospital público del centro-sur de Chile durante un periodo de tiempo de 6 meses (n = 439). Se respetaron los principios éticos de Ezekiel Emanuel y del Council for International Organizations of Medical Sciences. se generaron 9 indicadores inéditos, válidos, fiables y factibles de utilizar para evaluar la calidad de la atención en salud otorgada a usuarios de hospitalización domiciliaria. Se incorporaron además 13 indicadores que evalúan aspectos antes analizados por otros autores y/o instituciones nacionales e internacionales los cuales fueron adaptados para ser utilizados en HD. El total de indicadores generados (n = 22) tributaron a todas las dimensiones de la calidad de la atención en salud: seguridad, oportunidad, efectividad, eficiencia, equidad y centrado en el paciente : Los 22 indicadores generados son válidos, fiables y factibles de utilizar para evaluar de forma integral la calidad de la atención en salud otorgada a usuarios de HDes
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Enfermeríaes
dc.description.facultadFacultad de Enfermeríaes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.29393/TDUdeC-21PC1IP21
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/973
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCalidad de la Atención de Saludes
dc.subjectServicios de Atención de Salud a Domicilioes
dc.subjectIndicadores de Servicioses
dc.subjectPaz, Justicia e Instituciones Sólidases
dc.titleIndicadores para evaluar de forma integral la calidad de la atención en salud en hospitalización domiciliaria.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Indicadores para evaluar.pdf
Size:
8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections