Arteterapia como estrategia didáctica en el desarrollo emocional de un grupo de alumnos pertenecientes al programa de integración escolar de un establecimiento vulnerable de la ciudad de Los Ángeles.

dc.contributor.advisorCárdenas Pérez, Ramón Estebanes
dc.contributor.authorGómez Pérez, Rafaela Elenaes
dc.contributor.authorSanhueza Valenzuela, Richard Andréses
dc.date.accessioned2017-11-16T21:01:04Z
dc.date.accessioned2019-11-22T19:33:35Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:22:40Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:21:04Z
dc.date.available2017-11-16T21:01:04Z
dc.date.available2019-11-22T19:33:35Z
dc.date.available2024-05-13T18:22:40Z
dc.date.available2024-08-28T01:21:04Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con Mención en Deficiencia Mentales
dc.description.abstractLa presente investigación describe el uso del arteterapia como medio para estimular el desarrollo emocional de los alumnos pertenecientes al programa de integración escolar de una escuela vulnerable a través de diversas sesiones artísticas con el uso de material reciclado. El enfoque de esta investigación fue cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo. En cuanto al muestreo este es de carácter intencional, el cual considera a los alumnos, apoderados, profesores/as de aula regular y profesoras de educación diferencial de la escuela F-929 “11 de septiembre” de la ciudad de Los Ángeles. La investigación se realizó durante el segundo semestre del año 2016, siendo por esta razón de tipo transversal. En este estudio se utilizaron dos métodos de recolección de información: el directo y el biográfico, el primer método se utiliza en las sesiones de arteterapia a través de un cuaderno de notas utilizado para registrar las respuestas de los alumnos y datos relevantes que ocurrieron en el transcurso de estas. El método biográfico se utiliza para revisar los alcances de las sesiones teniendo como principal método de recolección de información la entrevista de carácter semi-estructurado, de tipo oral y presencial, estas fueron aplicadas a profesores/as de aula regular y profesoras diferenciales. Al finalizar esta investigación se dejan conclusiones y sugerencias con el fin de sentar los precedentes de este tipo de intervenciones dentro del ámbito escolar y que este sistema de trabajo en el aula no se pierda en el tiempo.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Didáctica, Currículum y Evaluaciónes
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2300
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArteterapiaes
dc.subjectIntegración Escolares
dc.subjectDesarrollo Emocionales
dc.subjectEscuelas vulnerables Chilees
dc.titleArteterapia como estrategia didáctica en el desarrollo emocional de un grupo de alumnos pertenecientes al programa de integración escolar de un establecimiento vulnerable de la ciudad de Los Ángeles.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gómez - Sanhueza.pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections