Percepción del educador(a) diferencial con respecto al proceso de cambio en la normativa de educación especial en el área de integración escolar.

dc.contributor.advisorMurúa Bello, Claudia Marcelaes
dc.contributor.authorFernández Beltrán, Carolinaes
dc.contributor.authorInostroza Pavéz, Jessicaes
dc.contributor.authorMuñoz Matus, Rocíoes
dc.contributor.authorSilva Cubillos, Marceloes
dc.date.accessioned2021-07-16T17:40:55Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:21:49Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:25:01Z
dc.date.available2021-07-16T17:40:55Z
dc.date.available2024-05-13T18:21:49Z
dc.date.available2024-08-28T01:25:01Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con Mención en Deficiencia Mentales
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar la visión de la integración en su marco normativo legal, desde la perspectiva de 10 profesores de educación diferencial, con más de 15 años de experiencia, ejerciendo la pedagogía en establecimientos de la ciudad de Los Ángeles y Laja. El diseño metodológico está enfocado en la metodología cualitativa, de corte fenomenológico, ya que para alcanzar el objetivo general se requirió describir las cualidades de un fenómeno, desde la propia perspectiva del actor, que en este caso tiene directa relación con las opiniones docentes, las que fueron recopiladas, a través de una entrevista semiestructurada abierta, puesto que permitió un posterior análisis y descripción de los datos. Para analizar las opiniones profesores de educación diferencial, se procedió a dividir la información en dos ejes temáticos que corresponden a : "Normativa de Educación Especial e Integración". Del primer eje se extraen tres subtemas: "Historia legislativa", "Proceso educativo" y "Acción Ministerial", del segundo eje se desprenden los siguientes subtemas: "Evolución de la integración", "Proyectos de Integración" y "Sensibilización hacia la comunidad". La investigación realizada, permitió conocer la visión y opinión docente, la que señala que la educación especial, ha evolucionado significativamente, desde el punto de vista legal, a través del paso del tiempo, debido a que actualmente hay un mayor compromiso por parte de la comunidad educativa hacia aquellos alumnos(as) que presentan alguna necesidad educativa especial y a su vez hay un equipo multidisciplinario que permite realizar un trabajo que apunta a satisfacer la necesidad de educación en la diversidad.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Teoría Política y Fundamentos de la Educaciónes
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6959
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/fernandez_b_c/index.html
dc.subjectEducación Especiales
dc.subjectIntegración Escolares
dc.titlePercepción del educador(a) diferencial con respecto al proceso de cambio en la normativa de educación especial en el área de integración escolar.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Percepcion del Educador (a) Diferencial con Respecto al proceso de cambio.pdf
Size:
262.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections