Modelación de biomasa en bosque nativo de Nothofagus del sur de Chile utilizando LiDAR incorporando la propagación de errores.
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Los bosques nativos del sur de Chile cumplen funciones ecológicas fundamentales y representan un importante reservorio de carbono, siendo uno de los pocos ecosistemas que tienen la capacidad de almacenar el CO2 presente en la atmósfera, el principal Gas de Efecto Invernadero (GEI). Para la adecuada gestión y conservación de estos ecosistemas, es necesario contar con estimaciones confiables sobre sus características estructurales En este contexto, la teledetección LiDAR y el enfoque Area-Based Approach (ABA) permiten estimar variables sobre toda el área de estudio, pero la mayoría de las aplicaciones no reporta de forma explícita la incertidumbre asociada, una brecha crítica en ecosistemas nativos de alta complejidad estructural como el tipo Roble Raulí–Coihue (RORACO).
El presente estudio tiene como objetivo principal modelar variables estructurales en un bosque RORACO utilizando datos LiDAR, incorporando un análisis explícito de la propagación de errores a partir de diferentes fuentes de error. Para ello, se compararán diferentes métodos de estimación, con el fin de analizar las diferencias en las magnitudes de la incertidumbre. De esta manera, se busca generar una base metodológica reproducible que permita reportar la incertidumbre asociada a las estimaciones poblacionales realizadas a través de los inventarios forestales asistidos por tecnología LiDAR, en especial en ecosistemas nativos de alta complejidad estructural.
Description
Tesis presentada para optar al título de Ingeniero/a en Conservación de Recursos Naturales.
Keywords
Biomasa forestal, Nothofagus, Manejo forestal