Educación sexual y autocuidado en adolescentes con discapacidad intelectual leve de un establecimiento municipal de los Ángeles, Chile.

dc.contributor.advisorAcuña Zúñiga, Carmen Claudiaes
dc.contributor.authorGonzález Cea, Katherine Vanesaes
dc.contributor.authorSilva Barra,Bárbara Krishnaes
dc.contributor.authorRivas Henríquez, Constanza Lorenaes
dc.contributor.authorPulgar Ñanculef, Marisella Jacquelinees
dc.date.accessioned2025-03-20T18:21:04Z
dc.date.available2025-03-20T18:21:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con Mención en Discapacidad Intelectuales
dc.description.abstractLa educación sexual y el autocuidado en adolescentes con discapacidad intelectual leve son temas sensibles debido a la vulnerabilidad de este grupo frente a la desinformación y los estigmas sociales. Este estudio, desarrollado bajo el enfoque metodológico de investigación-acción, tuvo como objetivo principal fortalecer estos aspectos, promoviendo el bienestar y la autonomía de los estudiantes. La investigación se realizó en un establecimiento municipal de la ciudad de Los Ángeles, con una muestra de 15 estudiantes. En la primera fase, se llevó a cabo un diagnóstico a través de una encuesta dirigida a los estudiantes, para conocer su nivel de conocimiento, y un focus group con docentes, enfocado en conocer sus percepciones sobre el tema. Con base en estos resultados, se diseñó un plan de acción participativo que incluyó la implementación de dos talleres: uno sobre educación sexual inclusiva y otro enfocado en estrategias de autocuidado. La evaluación del plan de acción, se realizó mediante observación directa de las dinámicas grupales y autoevaluaciones de los estudiantes, permitiendo identificar avances significativos en el conocimiento y habilidades adquiridas. Finalmente, en la fase de reflexión, se analizó críticamente el proceso, resaltando los logros alcanzados y las oportunidades de mejora. La investigación demostró que es posible fortalecer la educación sexual y el autocuidado en adolescentes con discapacidad intelectual leve, mediante estrategias adaptadas y participativas. Además, evidenció la necesidad de formación docente continua y políticas públicas inclusivas que garanticen la sostenibilidad de estas iniciativas.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Teoría Política y Fundamentos de la Educaciónes
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12405
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEducación sexual y autocuidado en adolescentes con discapacidad intelectual leve de un establecimiento municipal de los Ángeles, Chile.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO DE TITULO SILVA-RIVAS- GONZALEZ Y PULGAR -16 DICIEMBRE 2024 (1).pdf
Size:
9.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections