Mejoras en el control de soplado en el convertidor y su incidencia en la disminución de defectos tipo porosidades en producto semiterminado, CAP acero

dc.contributor.advisorAraneda Hernández, Eugeniaes
dc.contributor.authorCarrillo Campos, Francisco Javieres
dc.date.accessioned2018-04-17T13:31:44Z
dc.date.accessioned2019-12-18T11:17:29Z
dc.date.accessioned2024-05-17T14:53:11Z
dc.date.accessioned2024-08-28T18:36:21Z
dc.date.available2018-04-17T13:31:44Z
dc.date.available2019-12-18T11:17:29Z
dc.date.available2024-05-17T14:53:11Z
dc.date.available2024-08-28T18:36:21Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Metalúrgico.es
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo principal determinar la influencia de las modificaciones en las prácticas de procesamiento del acero realizadas en el departamento de Acería y Colada Continua de CAP Acero para disminuir defectos tipo porosidades internas y externas, validando el modo de operación, reflejado en la disminución del porcentaje de defectos en el producto semiterminado. Los pinholes y blowholes (porosidades externas e internas, respectivamente), son generados por la acumulación de gases disueltos en el acero al momento de su solidificación. Un exceso de oxígeno, nitrógeno e hidrógeno durante el proceso de conversión, ajuste y colada del acero, puede llevar a la aparición de estos defectos. Con el fin de mejorar el proceso de conversión se implementó un nuevo software en el convertidor BOF que optimiza el soplado, lo que conlleva una disminución de oxígeno en el acero durante esta primera etapa. Por su parte, en el proceso de colada continua, se hace uso de agitadores de molde electromagnéticos, los cuales permiten liberar los gases que durante el proceso no pudieron ser removidos del acero. Mediante balances de masa y análisis estadístico de datos se logró cuantificar las diferencias positivas en el proceso, comparando el periodo anterior a las modificaciones con el periodo actual con las mejoras ya operativas. La metodología a seguir consistió en la comparación de datos entre el periodo estándar y el periodo modificado, contrastándolos con los resultados teóricos esperados en cada etapa del proceso. La aplicación de estas mejoras llevó a disminuir drásticamente el porcentaje de aparición de porosidades dañinas, mayores a 3 mm en el semiterminado muestreado, de un 70% en promedio a un 1,38%.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Metalúrgicaes
dc.description.facultadFacultad de Ingenieríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2531
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMateriales Porososes
dc.subjectPorosidades
dc.subjectAcero - Defectoses
dc.titleMejoras en el control de soplado en el convertidor y su incidencia en la disminución de defectos tipo porosidades en producto semiterminado, CAP aceroes
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_mejoras_en_el_control_de_soplado.pdf
Size:
3.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections